Una multitud de personas está tomando a lo largo de este puente la Feria del Libro Aragonés que se celebra en el recinto ferial de la Azucarara de Monzón hasta este domingo. Miles de personas llegadas de varios rincones de la geografía aragonesa se mezclaron ayer y en la primera jornada de feria definidas como «espectaculares» por los responsables de la dirección del certamen. También algunos autores y editores valoraban que se está vendido. «Aun a pesar de la crisis, algunas editoriales han arrancado mejor en ventas que el año pasado que se consideró muy positivo», afirmaba Miguel Hernández, uno de los responsables de la feria.
Entre los visitantes, los llegados de los clubes de lectura de la provincia de Huesca para participar en el primer encuentro de lectores.
Hoy se espera que la feria siga siendo multitudinaria aprovechando la presencia del Belén Monumental en la nave anexa y la celebración de una feria navideña, Navideas, en la explanada del recinto ferial, en la que se han colocado 20 casetas para ofrecer ideas para regalar en estos días festivos.
La feria del libro es el escaparate para autores consagrados de la escena aragonesa como el poeta Ángel Guinda, y otros que debutan como el historiador Josep Manuel Martínez que presentó la ‘Historia de Fonz, de los orígenes al siglo XX’. Una obra editada por CEHIMO en colaboración con el Instituto de Estudios Altoaragoneses y que fue una de las muchas presentaciones de ayer y que el viernes lo hizo en Fonz. «Es un pueblo afortunado y muchos pueblos quisieran tener su patrimonio. Cuenta con un archivo como el de los Barones de Valdeolivos con una rica documentación que nos permite seguir el hilo desde la Edad Media hasta el siglo XX y con sus restos arqueológicos llegar a la Prehistoria», señalaba el autor, que ha pretendido que además de los nombres ilustres «todos los vecinos de Fonz se encuentren en este libro».
Además la feria tiene su vertiente gastronómica. Ayer se celebró la última de las cenas literarias teatralizada por el grupo Trotamundos que recreó la performance ‘The Wedding’, de Chusa Garcés. Y durante la jornada de hoy habrá vermús para presentar el recetario de Carmen Bautista y Óscar Salazar ‘Leyendas al plato’. Por la tarde en el stand de Sers se servirá una cata de vinos de la bodega de Cofita.
Además habrá talleres de letras itálicas, actividades infantiles realizadas por la asociación Cosquillas, ambos por la mañana, y un taller de letras inglesas por la tarde.
La Feria del Libro Aragonés cerrará hoy sus puertas a la decimonovena edición. La agenda de presentaciones seguirá estando apretada. En los dos escenarios se presentarán los cómics de Malavida, a cargo de Chema Cebolla, la historia de los templarios en Monzón, editado por CEHIMO, y con guión de María Ángeles Mur e ilustraciones de Marçal Abella, y José Antonio Áliva, de GP. Otros autores que presentarán sus poemas y novelas son Clara Dávila, José Antonio Adell, Mariano de Meer, Javier Neveo, Modesto Pueyo, José Antonio Ávila, José Riverá, Merche Llop, Antonio García, José Luis Acín, Antón Castro, Florencio Moreno, Eusebio Blasco, Joaquín Campo, Dionisio Platel, Kalitos, Carlos Garcés y Alfonso Carrasquer.
La feria se clausurará con la entrega de los premios FLA que este año reconocen a dos de los personajes claves en esta cita cultural. Su fundador y director durante buena parte de la historia del certamen, Chorche Paniello, y el periodista de HERALDO y escritor Antón Castro, por su fidelidad con la feria. El acto de entrega de los galardones será a las 20.00.
Y los que quieran seguir la fiesta tendrá una sesión de música con D.J. Rock Man en el Kafe – Var One a las 23.00.