Por cuarto verano, el Centro del Arte Rupestre realiza el programa » Misterios de la Prehistoria», a cargo del profesor Jean-Loup Ringot. Mayores y niños podrán disfrutar de nuevo de sus sorprendentes y divertidas actividades relacionadas con la prehistoria.
Ringot es un especialista en pedagogía de la prehistoria, campo en el que lleva trabajando años y por el que es reconocido en toda Europa. Su extenso currículum recoge actuaciones en los más importantes Parques de la Prehistoria de Alemania, Polonia, Lituania, Francia y Bélgica; así como en el Museo de Grand Pressigny, el espacio arqueológico de Mas d’Azil, Tautavel, el Parque Nacional de Abbruzzo, el Museo de Hannover, etc.
En sus actuaciones, Ringot hace llegar al público de forma divertida y didáctica variados aspectos de la vida de nuestros antepasados: la talla del sílex, caza con arco y propulsor, la cocina, el arte, la música de la prehistoria, elaboración de joyería con hilos de bronce, conchas y caracoles marinos… La diversión está asegurada para toda la familia, mayores y niños podrán sumergirse en la prehistoria a través de actividades donde serán protagonistas.
Los días 14, 15 y 16 de agosto podremos disfrutar en Colungo de sus actividades de animación en el Parque Arqueológico del Centro del Arte Rupestre. A los mismos se accederá con la entrada al Centro, válida para todo el día. La charla-proyección del día 15, será de puertas abiertas para todo el público.
Este proyecto está promovido por la Comarca de Somontano de Barbastro y el Parque Cultural del Río Vero.
¡VIVE LA PREHISTORIA!
Actividades demostrativas de tecnología prehistórica: obtención de fuego, talla de sílex, fabricación de cerámica neolítica, pintura rupestre, lanzamiento con arco y propulsor, elaboración de adornos con hilos de bronce, piedras, conchas…
Días:
14, 15 y 16 de agosto
Horario día 14:
Tardes de 17 a 20 h
Horario resto de días:
Mañanas de 10,30 a 13,30 h
Tardes de 17 a 20 h
Lugar:
Parque del Centro del Arte Rupestre en Colungo
CHARLA-PROYECCIÓN: LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA
Los hombres de la Prehistoria ya utilizaban los instrumentos musicales para comunicarse, con un fin mágico, para acompañar sus rituales…
En yacimientos arqueológicos de todo el mundo se han encontrado instrumentos que son empleados por pueblos primitivos actuales: flautas de hueso, bramaderas, tambores…
Día:
15 de agosto
Horario:
de 20,30 a 21 h
Lugar:
Espacio Cueva de la Fuente del Trucho en el Centro del Arte Rupestre en Colungo