La exposición de 83 obras y piezas del monasterio de Sijena procedentes del Museo Nacional de Arte de Cataluña (51) y del Museo de Lérida (32) ya se puede visitar durante viernes y sábados, de 10 a 14’30 horas y de 16 a 19 horas, al precio de 3 € cada visita guiada de 30′. Se suprimen las del domingo a petición de las religiosas pero el Gobierno de Aragón tiene intención de ampliar días y horas que gestionará con las religiosas sanjuanistas, propietarias del monasterio
Vale la pena ver «de cerca» las obras del patrimonio aragonés «devueltas» al monasterio del que salieron hace 35 años en operaciones de compraventa, anuladas por la magistrada Carmen Aznar del Juzgado de Huesca número 1. De las 44 devueltas por el Museo de Lérida, doce obras no se exponen porque están en mal estado de conservación y no se pueden restaurar mientras haya tres recursos de casación presentados por la parte calata en el Tribunal Supremo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, participó en la primera visita oficial tras la reapertura del espacio rehabilitado. En el mismo acto, en jornada para la historia porque es la primera vez que se exponen al público las obras y piezas procedentes del Museo de Lérida, participaron Mayte Pérez, consejera de Cultura, Ildefonso Salillas, alcalde de Villanueva de Sijena, Nacho Escuín, director general de Cultura, Judit Budiós, presidente de la Comarca de Monegros y técnicos entre otros.
El público entró en la segunda visita pero sin acceso a la Sala Capitular por decisión de las religiosas. El espacio rehabilitado para las pinturas murales expuestas en el MNAC solo fue accesible para las autoridades. Lambán anunció el Plan Director que se presentará el próximo 4 de abril que incluye la recuperación integral del monasterio y el proyecto museístico definitivo. Las acciones se enmarcan entre la Ruta de Panteones Reales con San Pedro (Huesca), San Juan de la Peña (Jaca) y monasterio de Sijena.
Al mismo tiempo, manifestó la intención del Gobierno de Aragón de “recuperar todo el patrimonio posible del monasterio, por la vía judicial, consciente de las dificultades que conlleva”. En todo caso, afectará a piezas y obras que salieron después de la declaración de Monumento, en 1923. El Ayuntamiento tiene un estudio “bastante complejo” sobre las obras de Sijena, pendientes.
En el mismo acto se presentó el cómic «Sijena, la clave» editado por el Gobierno de Aragón, con texto de la historiadora Marisancho Menjón, ilustraciones de Juanfer Briones, coordinación y diseño GP Ediciones. En esencia, la historia del monasterio hasta nuestros días contada de forma ágil, amena y entretenida. Los 3000 ejemplares se distribuirán entre institutos y colegios en Aragón.
[rev_slider alias=»postgallery»]
[/rev_slider]