Los montisonenses y visitantes ya pueden recorrer el Paseo de las Letras Aragonesas, una calle que rinde homenaje a la literatura con cinco monolitos dedicados a otros tantos escritores y que se ha inaugurado este viernes durante la primera jornada de la Feria del Libro Aragonés. La vigésimo quinta edición ha abierto sus puertas en el recinto ferial, por el que ya han comenzado a pasar una parte del más de un centenar de escritores que participan este año, junto a 34 editoriales.
Tras el acto inaugural, a cargo del consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el alcalde de Monzón, Isaac Claver, el escritor turolense Javier Sierra, Premio Planeta de Novela 2017 por El fuego invisible, ha leído el pregón de la FLA ante el numeroso público congregado, entre los que se encontraba la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, y el director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, así como otras autoridades locales y regionales.
El alcalde de Monzón considera que es “todo un honor y un privilegio celebrar estos 25 años defendiendo la cultura y las letras aragonesas a través de la FLA, uno de los principales atractivos de la ciudad y buque insignia del calendario ferial” y ha tenido un recuerdo “para todos los organizadores que han puesto su cariño, esfuerzo y dedicación en esta feria, lo que nos ha permitido llegar hoy hasta aquí”.
Faci ha puesto el acento en “la importancia de una iniciativa que durante los últimos cinco lustros ha acogido a los más importantes representantes de las letras de nuestro país” y ha destacado “el trabajo que durante todo este tiempo ha desarrollado la organización de la Feria para mantener e impulsar una iniciativa que permite acercar a Monzón muchos de los grandes referentes culturales a los que, de otra manera, es muy difícil acceder desde los núcleos rurales”.
Durante el pregón, al que ha titulado “El pacto sagrado”, el escritor turolense Javier Sierra, ha hecho referencia a la educación recibida por Jaime I durante su estancia en Monzón, “un privilegio de pocos que era la llave que garantizaba el acceso al conocimiento, al poder y a las herramientas para mejorar el mundo. Hoy, significativamente, en plena era de las comunicaciones, esto sigue siendo así”. Sin embargo, Sierra recuerda que “aunque hoy leemos más que en ningún otro momento de la historia, leemos cada vez peor”, por lo que aboga por “una lectura serena, necesaria para la comprensión” y recomienda al lector que busque el momento apropiado para leer cada historia, ya que “el acto de abrir un libro implica asumir el pacto sagrado de la atención”, concluye.
Un paseo literario
Con motivo de este 25 aniversario, la Feria del Libro ha creado el Paseo de las Letras Aragonesas, que parte de la plaza Europa y recorre la zona peatonal ubicada entre las calles San Francisco y María Auxiliadora. Este nuevo espacio dedicado a la literatura se ha inaugurado con cinco monolitos forjados de más de un metro de altura con un libro abierto en su parte superior, luciendo el nombre de los cinco primeros autores: José Luis Corral, Javier Sierra, Luz Gabás, Antón Castro y Sandra Araguás. Cada uno ha ido descubriendo el suyo tras haber tirado, entre todos, de la cuerda que tapaba la placa con el nombre de esta vía, Paseo de las Letras Aragonesas.
Todos ellos han agradecido a la Feria del Libro Aragonés este reconocimiento y han puesto de relieve la implicación de la ciudad en el fomento de la lectura. Cada año se irá sumando un nuevo monolito dedicado a consagrados escritores vinculados a la FLA.
Amplio programa para todas las edades
La XXV Feria del Libro Aragonés mira a todas las franjas de edad por lo que su programa cuenta con un amplio abanico de variadas propuestas. Presentaciones de publicaciones cada media hora, exposiciones, firmas de libros, cuenta cuentos, vermús literarios, mesas redondas, talleres sobre ilustración, una distendida charla sobre enigmas templarios entre Javier Sierra y José Luis Corral… todo lo relacionado con los libros tiene cabida en esta edición por la que ya han comenzado a pasar más de un centenar de escritores y en la que participan 34 editoriales, todas ellas aragonesas a excepción de la parisina La Ramonda, que marca la apertura a Francia de este certamen con marcado sello de la comunidad.
Entre los cientos de visitantes que se han acercado a disfrutar de la primera jornada del certamen, se encontraban los más de 300 que se han subido este año al Tren de la Cultura, procedente de Zaragoza, y que además han visitado el Castillo de Monzón y el Belén Monumental.
La Feria del Libro Aragonés se despedirá el domingo por la tarde con la entrega del Premio FLA colectivo a Aeditar, Gremio de Editores de Aragón, y el individual a Trinidad Ruiz Marcellán, en reconocimiento a sus 40 años al frente de la editorial de poesía Olifante, y con la actuación de La Orquestina del Fabirol, que en su último trabajo recorre las tres décadas que lleva sobre los escenarios.
El horario de la FLA será de 11 a 14 horas y de 16.30 a 20.30 horas.