¡Águila roja, águilaroja! Gritaba un niño al ver la entrada en la plaza Mayor de Monzón del jefe de un escuadrón de soldados españoles del siglo XVII. Pero no se trataba del televisivo ninja del Siglo de Oro sino del duque de Silva que llegaba a Monzón para tomar la villa, recuperada a las tropas francocatalanas, en nombre de Felipe IV y nombrar a un nuevo alcalde. Estos hechos ocurrieron tal día como ayer, un 4 de diciembre de 1643, festividad de Santa Bárbara, por lo que desde mediados del siglo XVII Monzón pasó a contar con una nueva patrona.
Estos hechos históricos han dado origen a la tradición del ‘Bautizo del alcalde’ que desde hace unos años cuenta con el añadido de la teatralización a cargo del grupo Trotamundos que recrean estos acontecimientos.
Según la tradición la villa quedo asolada durante la guerra entre las tropas francocatalanas y españolas. Apenas quedaron hombres en la villa cuando en 1643 se recuperó para la corona española. Había que nombrar a un nuevo alcalde y las gentes de Monzón propusieron a un morisco como su mejor representante. Pero su condición de morisco le obligaba a ser bautizado en la fe cristiana antes de tomar posesión como edil. Así fue y tras bautizarme salió al balcón del Ayuntamiento y lanzó monedas en agradecimiento a sus convecinos.
Estos hechos han pasado a nuestros días en la tradición del ‘Bautizo del alcalde’, acto central de las fiestas de Santa Bárbara, y en la que las monedas se sustituyen por los caramelos que las zagalas, zagaletas y zagaletes lanzan desde el Ayuntamiento a una plaza que ayer volvió a estar abarrotada de niños y mayores.
El frío no fue impedimento para tener una jornada festiva que fue caldeada por un chocolate con magdalenas al finalizar el lanzamiento de caramelos.
Los que quieran profundizar más en esta tradición tienen la posibilidad de adquirir en la Feria del Libro Aragonés de Monzón la última novela de José Antonio Adell, ‘Regreso al Alba’ en la que ahonda en este hecho -entre la historia y la leyenda- y en la expulsión de los moriscos hace cuatro siglos.
El día de la patrona concluyó con una quema de fuegos artificiales lanzados desde el castillo.
Encuentro de gigantes
La fiesta en Monzón seguirá hoy con el primer encuentro de gigantes ‘Carlos Abadía’ que reunirá desde esta mañana a cuarenta gigantes con sus respectivas comparsas llegadas de dieciséis ciudades de Aragón y Cataluña.
El encuentro lo organiza la asociación cultural Peña El Carrasquizo en colaboración con el patronato de Festejos y la asociación de comercio y surge a raíz de los contactos que este colectivo que cuenta con dos gigantes templarios en Monzón ha realizado en diversos eventos similares con otras comparsas.
El encuentro comenzará a las 10.00 con la plantada de gigantes en el auditorio ‘José Antonio Labordeta’ en el parque de la Azucarera. Desde allí y a partir de las 11.00 comenzará el desfile hasta la plaza Mayor. Los gigantes serán presentados uno a uno y bailarán al ritmo de sus comparsas. Además habrá bailes tradicionales a cargo de los grupos folclóricos L’ Orache, L’Amistanza y la rondalla de Esplús.
Una comida de hermandad en la nave de la asociación San Mateo pondrá el broche de oro a este encuentro. Según las intenciones de la Peña El Carrasquizo, Monzón podría albergar el año que viene un encuentro de gigantes de Aragón al que acuden unas ochentas figuras y unas setecientas personas.