La jornada de hoy en en el Somontano ha marcado un hito en las movilizaciones del sector agrícola en la Comarca del Somontano y toda la zona oriental de Huesca al ser 650 los tractores que se han reunido. En la tractorada Somontano, los agricultores y ganaderos, provenientes del Somontano, Cinca Medio, La Litera y Ribagorza, atravesaron la N-240 desde el santuario de El Pueyo hasta Binéfar, pasando por Monzón.
Sergio Machado, coordinador de la zona del Somontano nos explica los principales problemas que les azotan y sus peticiones, entre las que se encuentran «la derogación de la Ley de Bienestar Animal, la flexibilización de la PAC, la competencia desleal de terceros países donde usan productos fitosanitarios que aquí en España esta prohibido usar, pero llegan alimentos de países como Marruecos con dichos productos«.
AQUÍ PUEDES LEER SUS PETICIONES
Necesidades del campo
En cuanto a las necesidades más imperiosas del campo, Machado comenta que necesitan «que les ayuden a seguir adelante, para que las generaciones que vienen detrás puedan seguir viviendo del campo, sino es totalmente inviable. Sino es rentable vamos a tener que plegar todos«.
El coordinador del Somontano explica que «están esperando que todos los autónomos den el primer paso para apoyarnos y toda la gente normal que esta harta de todo esto. La Plataforma Nacional de Trasporte ya han dado el si y empiezan el día 10 su huelga indefinida con nosotros.»
Duración de la movilizaciones
A la pregunta ¿Cuánto tiempo vais a continuar con esto? Sergio responde que «es indefinida, hasta que logremos lo que queremos, intentaremos que se cumpla todo lo que pedimos porque sino no haremos nada. Mañana, 7 de febrero, todos los tractores de la provincia de Huesca vamos a entregar el manifiesto en la Delegación del Gobierno, dirigida a Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, con las firmas de todos nosotros.»
Agenda 2030
En cuanto a las medidas que les están asfixiando, Machado explica que «La Agenda 2030 nos esta matando, es nuestra muerte. Nos piden unos requisitos que nos vemos incapaces de cumplir y menos la gente mayor, estamos perdidos con todo lo que nos exigen. Por otro lado, no podemos sembrar lo que queremos. Nos dicen lo que tenemos que sembrar, a uno que tiene una empresa no le pueden decir que tiene que hacer esto o aquello, cada uno tiene que hacer lo más rentable para él siempre y cuando no hagamos mal a nadie».
Demolición de presas y azudes
Respecto a la demolición de presas y azudes, Sergio dice que «en España se han destruido más de 200 presas y azudes. Mientras estamos con una sequía extrema desde hace dos años lo que no pueden hacer es estar derribando presas mientras en el país vecino, Marruecos, se están construyendo» .
Cambio climático y geoingeniería
En cuanto al tema del cambio climático y la geoingeniería, Sergio comenta que «modifican el clima como quieren las elites de la Agenda 2030 y lo que no puede ser es que estén sulfatando los cielos con cosas que quitan lluvia, ponen lluvia y hacen lo que les da la gana, cuando les interesa nos llueve y cuando no les interesa no nos llueve».
A la pregunta de ¿Para qué? Sergio explica que «quieren que España sea un huerto solar, no quieren que haya agricultura ni ganadería, el sector primario molesta.
En cuanto al balance de la primera salida del domingo, con una participación de 120 tractores y 50 vehículos de apoyo, dejó a Machado y a sus compañeros muy satisfechos. «La amplia participación y el apoyo recibido en la carretera nos llena de esperanza».
A la tractorada Somontano también han ido los alcaldes de Salas Altas, Isabel Lisa, y Salas Bajas, Jorge Gracia, ambos socialistas y agricultores. “Estoy aquí como agricultor, aquí tenemos que estar para defender nuestros derechos. Peligra el relevo y que la agricultura siga funcionando porque estamos cargados de burocracia, de gastos, los precios van para abajo, la situación ya es insostenible”, ha señalado Gracia.
Isabel Lisa explicaba que está “muy contenta por la movilización y porque la gente se levante, de que demostremos la fuerza que hay en el campo, que hay en esta comarca, provincia y a nivel nacional y que se den cuenta que este es un sector fundamental, prioritario. Estamos dando de comer a la gente, y nos merecemos el respeto que eso conlleva”.
También el sector vitivinícola del Somontano ha participado en esta tractorada Somontano con la presencia de varios viticultores y personal de algunas de las bodegas. A la cabeza, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, Francisco Berroy, y viticultor. “Estamos representando a todos los viticultores y muchos de ellos están aquí en esta manifestación histórica, que hacía ya falta. Estamos siendo agredidos constantemente desde Europa con las nuevas normativas, los agricultores pasamos más tiempo haciendo papeles que trabajando en el campo”.
Óscar Olivera, el presidente de la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón que aglutina a productores de tomate rosa de Barbastro, considera que ha llegado el momento de “cumplir las mismas normas del juego para todos. Ya vale que vengan productos de fuera con otra normativa diferente, con otro tipo de fitosanitarios, al final en una partida las reglas han de ser las mimas para todos”, ha señalado. “Todos estamos en el mismo lote y llega un momento que hay que defender al agricultor como una persona que trabaja no como un delincuente, que parece que somos casi terroristas”, ha señalado.
Entre las empresas presentes, la Cooperativa SCLAB, su presidente, Luis Olivera, ha acudido para “apoyar a toda la gente del campo porque esto es una desproporción, todas las pegas que tenemos, todos los inconvenientes que nos ponen, y al final con todas estas políticas se va a quedar el sector agrario sin gente”.
A continuación el Decálogo con sus peticiones que corre por Redes Sociales
DECALOGO DE REIVINDICACIONES PARA LAS MOVILIZACIONES DE AGRICULTORES, PREVISTAS A PARTIR DEL PROXIMO DIA 6 DE FEBRERO DE 2024.
1.- Aplicar de forma real en todos los países de la Unión Europea lo estipulado en los acuerdos de adhesión a la misma, como es la preferencia comunitaria, que hoy en día se está incumpliendo y vulnerando.
2.- Derogación de todas las leyes de falso medioambientalismo, el Green Deal (Pacto Verde) y la Estrategia de la Granja a la Mesa.
3.- Derogación de la Agenda 2030.
4.- Rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta, la cual nos reduce drásticamente las producciones y en muchos casos hace que sea imposible llevarlas a efecto.
5.- Rebaja de todas las premisas que tiene que cumplir nuestra agricultura con las leyes restrictivas en fitosanitarios, fertilizantes, herbicidas, nitratos etc., que luego nuestras hipócritas autoridades se dan la vuelta, y lo traen de terceros países con todos los productos que aquí prohíben.
6.- Control exhaustivo y efectivo en todas nuestras fronteras, para evitar la entrada constante de productos agrícolas extracomunitarios, que hunden nuestra agricultura y ganadería.
7.- Control exhaustivo y efectivo además en todas nuestras fronteras, para evitar la entrada de plagas de terceros países, que luego aquí no podemos eliminar debido a las prohibiciones de uso de fitosanitarios.
8.- Fin de que la Unión Europea esté subvencionando con nuestro dinero la agricultura en Marruecos, Sudáfrica, Egipto o Turquía, en beneficio de unos pocos, y arruinando todo el resto del continente europeo.
9.- Control tangible del etiquetado de los productos agrícolas llevado a efecto por los centros comerciales, con total oscuridad y alevosía, y evitar que nos hagan el trile.
10.- Derogación de las leyes de falso bienestar animal, y protección de especies, que atentan contra la agricultura, ganadería y zonas rurales, y de cualquier otra ley que vaya en contra de la agricultura, la ganadería, y mantener las prácticas milenarias de nuestros abuelos en la gestión de bosques y pueblos.
11.- Derogación también de todas las leyes y normativas, que limitan la capacidad de tenencia de animales en las granjas por metro cuadrado, en aras de un falso bienestar animal, pero que de hecho están hundiendo el sector.
12.- No a Mercosur porque ello supondría la puntilla para nuestra ganadería española y la del resto de Europa.
13.- Punto final a la Directiva Marco del Agua, y a todas las leyes coercitivas de nuestras confederaciones hidrográficas que están hundiendo nuestras entidades de regantes, y adaptarlas a las necesidades y realidad de cada zona, ya que los territorios no son propiedad de los estados, son de las naciones y de sus habitantes.
14.- Fin a la demolición de presas y azudes y la restauración de ríos con la pretensión de otro falso ecologismo. Por el contrario, limpieza de ríos, barrancos y cauces, en evitación de catástrofes causadas por grandes avenidas de agua.
15.- Reducción patente de la presión fiscal que las autoridades tributarias ejercen sobre el mundo agrario y ganadero, que ellos mismos previamente han arruinado, y que después le ponen la mano al agricultor o ganadero para que las llene con el diezmo que no tiene, con el único fin de mantener el tinglado.
16.- Derogación de las leyes fiscales vigentes y todas las que están en cartera, redactadas como si no hubiera una mañana, con el único objeto de arruinar al agricultor, que aunque parezca contradictorio es quién los mantiene.
17.- Que las autoridades fiscales contengan la economía, no con mayor presión fiscal, sino con el fin del suicida déficit continuado, que aumenta la deuda, la dependencia extranjera y atenta contra la soberanía nacional.
18.- Compromiso real de nuestras autoridades de no reducir la rebaja de impuestos sobre el gasóleo agrícola. Incluso se tiene que pedir la implementación de alguna mejora, por los altos precios que tenemos.
19.- Compromiso de investigación y desarrollo contra las prácticas de geoingeniería climática, tales como los vuelos de aviones que surcan nuestros cielos, que no siguen una ruta comercial, tampoco son militares, y tampoco constan el servicio de control de aeronaves.
20.- Fin también a leyes y normativas de otro falso medioambientalismo, como es la instalación de placas solares y aerogeneradores en el medio rural, con un fin meramente especulativo de fondos de inversión, pasando por ser de un avanzado ecologismo.
21.- Apoyo sin rodeos a la agricultura y ganadería española, para tener sin lugar a ninguna duda la soberanía alimentaria, en evitación de situaciones comprometidas ante el estallido un potencial conflicto internacional.
22.- Rebaja de la inmensa carga burocrática, que hace perder tiempo absurdo al agricultor y ganadero, y muchas jornadas de trabajo.
23.- Reducción del comercio internacional de las grandes navieras, en favor de las economías nacionales de cada nación, en evitación además de la gran contaminación causada por el bunker oil, carburante altamente contaminante que utilizan estos buques, y que paradójicamente este particular no lo tienen en cuenta los ecologistas.
24.- Derogación, en todo caso, de cualquier ley o normativa que vaya en contra del sector agrario, ganadero o rural, y que se haya omitido en esta relación.
25.- Compromiso efectivo de nuestras autoridades, que a veces parecen marionetas en manos de otros, a que acepten todas las premisas que anteceden, y que no nos digan que sí por delante pero luego lo incumplan por detrás, que ya somos mayores.
Y por último, petición de cooperación y colaboración a todo el mundo ajeno a la agricultura y la ganadería, por las molestias que se les pueda causar en estos días de movilizaciones, ya que lo que se está dirimiendo en las mismas es el futuro de toda la población en general. Muchas gracias a todos los ciudadanos por su colaboración y comprensión.
2 comentarios
Si realmente este decálogo de 25 puntos (2 veces y media un decálogo por cierto) es lo que están reclamando, están demostrando una falta total de conocimiento de las reclamaciones de la lucha medioambiental, así como de política europea. Lo que están proponiendo es un libre albedrío utópico y distópico.
Da la sensación de que ha sido escrito por alguien altamente obsesionado contra las organizaciones medioambientalistas.
Si esto es real, los 4 puntos sensatos, comprensibles y realizables, se van a ver encubiertos en un tono de fanatismo que la sociedad al final no va a aceptar.
¿Decálogo? Son 25 puntos sin pies ni cabeza que parecen escritos por un paranoico. La redacción es nefasta, las peticiones mezclan temas, opiniones subjetivas y aspectos irrealizables. Puedo entender algunas peticiones pero si alguien tiene criterio, que redacte algo mejor para presentar sus reivindicaciones.