Nueve poblaciones de la Comarca del Somontano se han adherido a la campaña ‘Fomento y digitalización – Plan Seguridad Rural’ puesto en marcha por la Diputación Provincial de Huesca para subvencionar parte del montante que supone la instalación de cámaras de videovigilancia en espacios públicos como almacenes, básculas, parques o caminos rurales.
Los ayuntamientos que han solicitado la ayuda económica de la DPH son Lascellas – Ponzano, Estadilla, Estada, Castejón del Puente, Torres de Alcanadre, Barbuñales, Azlor, Azara y Peraltilla. El alcalde de esta última localidad, el popular José Pedro Sierra, celebra esta medida que contribuirá a mejorar “la seguridad vecinal y la vigilancia de edificios públicos en municipios pequeños donde hay poca gente. Es una gran medida, al igual que la partida que ha abierto la DGA y a la que nos hemos adherido también, porque los ayuntamientos pequeños tenemos pocos recursos”. Además se trata de un refuerzo a las patrullas de vigilancia que realiza la Guardia Civil “y que contribuirá a la que los vecinos estén más tranquilos”.
Peraltilla está a expensas de recibir la autorización de subdelegación del Gobierno en Huesca para instalar siete cámaras en el Ayuntamiento, parque, plaza Mayor, ermita, la báscula -que suele ser objeto recurrente de robos- entre otros espacios públicos.
“No se trata de un Gran Hermano”
Estadilla es el municipio que más avanzado está en la tramitación de estas videocámaras y ya ha instalado ocho, unidas a dos que ya había instalado en el cementerio. La alcaldesa de Ciudadanos indica que el Ayuntamiento solicitó esta subvención “porque los vecinos demandaban su instalación para conseguir más seguridad. En la población contamos con un cuartel de la Guardia Civil y su contribución es vital pero los recursos son limitados y hay muchas poblaciones a las que atender. Con estas videocámaras ganamos en seguridad y en control en los accesos a las principales entradas al municipio o las instalaciones”.
Las siete videocámaras se han instalado en el punto de recogida de enseres, en las entradas a la ciudad, cuartel de la Benemérita, Edificio Buñero, parque, zonas polideportivas y caminos rurales. El acceso a estas imágenes será exclusivo de la Guardia Civil para su rápida intervención en caso de delito. “Necesitamos medios tecnológicos para poder vigilar y controlar el municipio, pero no se trata de convertir los municipios en un Gran Hermano gigante, es dotarnos de seguridad y de medios para que cuando haya actos vandálicos o cualquier delito, la Guardia Civil tenga medios para actuar”.
La alcaldesa recuerda que este verano se produjeron robos de material de regadío en los caminos y actos vandálicos “y esta medida nos la demandaban los vecinos. De esta forma prevenimos”.
En Barbuñales, pequeños hurtos ocasionados en los últimos meses en la Báscula municipal, en primavera, y una caseta donde se controla el abastecimiento de agua donde los ladrones se llevaron el gasoil, en septiembre, ha motivado la solicitud del Ayuntamiento ante la DPH y se han destinado cinco cámaras de videovigilancia. Se ubicarán en las dos entradas al municipio, en el centro de la localidad, junto a las piscinas y otros espacios donde se guarda material municipal.
El alcalde socialista Antonio Buil espera poder colocar estas cámaras a comienzos de año. “Es una gran medida y pienso que tenderá a disuadir a los delincuentes. Siempre que haya más vigilancia, los bienes del Ayuntamiento estarán más protegidos, y también los vecinos valoran la medida”, comenta.