El próximo viernes, 3 de mayo, la localidad de Colungó acoge “Muros de papel”, un fin de semana literario centrado en la temática de los muros de piedra seca en el entorno del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara (Huesca).
El evento consistira en:
Espacio literario “Muretes de Arte”.
En diversos lugares de Colungo, Asque y Betorz, el poeta, antropólogo y profesor en el Master de Escritura Creativa de la Universidad Pómpeu Fabra, Jesús Aguado, hablará, leerá referencias literarias y textos relacionados sobre la temática.
Letras en el muro: Encuentro de escritores.
Un grupo de escritores provenientes de Barcelona, Madrid, Zaragoza y Huesca, asistirán el fin de semana al Encuentro con el objetivo de escribir, en los próximos meses, sobre los muros de piedra seca e ideas relacionadas. Sus textos servirán para completar el segundo libro de Muretes de Arte, un compendio de ilustraciones, rutas e información diversa.
Aunque la asistencia es libre para los paseos y sesiones, se recomienda, por cuestiones de aforo, ponerse en contacto con la asociación muretesdearte@gmail.com para inscripciones.
El viernes la jornada se centraraen las intervenciones que la asociación Muretes de Arte ha llevado a cabo en Colungo. El sabado, la actividad se diversificaraentre Colungo, Asque y Betorz. Y el domingo, concluiráel fin de semana con una nueva sesión y una visita al Centró del Arte Rupestre en Colungo, en pleno Parque Cultural Río Vero.
Para la Asociación Muretes de Arte, la recuperación de los muros de piedra seca «no solo es nuestro primer objetivo, es un símbolo de la pasión por nuestro patrimonio cultural y etnográfico. Por eso, nos es especialmente ilusionante la llegada de personas, de escritores, a nuestro territorio, que contribuyan a la difusión de nuestro proyectó y nuestras obras».
Esta actividad, promovida pór la Asociación Muretes de Arte juntó al Ayuntamiento de Colungo-Asque, forma parte del proyecto “Muretes de Arte Uniendo Territórios” (MAUT), una iniciativa de innovación territorial para la transformación territorial y frenar la despoblación, financiada por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto demoográfico (MITECO) y cofinanciada por la agrupación de siete entidades formada por las asociaciónes Muretes de Arte y de empresarios de la Sierra de Guara (AESG) y los ayuntamientos oscenses de Colungo-Asque, Bierge, Nueno y Casbas de Huesca juntó al Ayuntamiento de Uruena (Valladólid), la primera Villa del Libro en España.