Idoipe será el encargado de clausurar la FERMA Barbastro con su espectáculo «Tañen Furo», en el que fusiona la electrónica contemporánea con sonidos orgánicos registrados en el Pirineo que evocan oficios, celebraciones y costumbres de las montañas aragonesas.
El concierto cierra una jornada que se ha diseñado con un objetivo: reivindicar el sector primario y, con él, la tierra como espacio de oportunidades que permite desarrollar proyectos empresariales y de vida que, por su arraigo y su vinculación a los recursos locales, no pueden deslocalizarse.
“A Idoipe lo escogemos por eso, porque es la evidencia viva de que lo rural también es moderno. En sí, con su música, hace algo muy parecido a lo que hacen los profesionales de nuestro sector primario que, con capacidad y tecnología, consiguen productos excelentes capaces de competir con cualquiera y que son tan modernos y auténticos como la música de Idoipe”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro.
Idoipe en la FERMA Barbastro
La actuación de Idoipe será la primera que, con su actual proyecto, ofrece el músico aragonés en Barbastro. Además, es la primera vez que actúa en un evento como FERMA: “Nunca se había dado una oportunidad así y, como músico, es un desafío. Con Barbastro tengo una vinculación fuerte, porque soy un habitual de la ciudad y de eventos como Polifonik, un festival del que he sido parte con otros proyectos. Y es cierto que, en cierto modo, mi trabajo puede llegarse a ver como una metáfora de lo que hacen todos los profesionales que se deciden a emprender proyectos de futuro aquí y con los recursos que nuestra tierra ofrece”, explica el músico.
Su espectáculo, que mezclará elementos sonoros y visuales es la última de las actividades programadas en el recinto exterior de la feria, donde se han programado talleres, presentaciones y mesas redondas dirigidas al público joven.
Misión inversa y Mesas Redondas
Por otro lado, dentro del pabellón, las empresas de maquinaria agrícola que participan en la misión inversa de este año presentan sus últimas innovaciones y, también, se celebrarán otras dos Mesas Redondas en las que se reflexionará sobre las reivindicaciones del sector y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.
En la primera, participan el portavoz de Alimentación del GPP en la Comisión de Agricultura Javier Folch, la exdiputada socialista en el Parlamento Europeo Clara Aguilera, el director del Salón Agrícola de Tarbes Cedric Abadía, el presidente de SCLAB Luis Olivera y los secretarios generales de ASAJA y UAGA Ramón Solanilla y José María Alcubierre.
En la segunda, sobre rentabilidad de explotaciones, toman parte José Luis Romeo, Presidente de AGPME; Alberto Gracia, Presidente de la Lonja de Binéfar; Pablo Martínez, de ENCE Biogás y Pedro Oseñalde, de Agroalce.