Los reyes aragoneses Ramiro I y Sancho Ramírez protagonizan la exposición incluida en la IV edición de, el programa conmemorativo de los esponsales de la reina Petronila que se celebraron en Barbastro el 11 de agosto de 1137. El proyecto, organizado por la Asociación de Empresarios de Barbastro y TamTam Comunicación, inauguró ayer lunes, 7 de agosto, la muestra “El nacimiento de un reino y una corona”, colección de pinturas murales en paneles de 2 x 1,20 metros, realizadas desde el área de Dibujo del IES Hermanos Argensola, con los alumnos de la asignatura de Educación Plástica y Visual de 4o de ESO de los cursos 2015-2016 y 2016-2017. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del AMYPA del centro y del Ayuntamiento de Barbastro.
La colección, que puede visitarse en el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón hasta el 31 de agosto, toma como referencia las pinturas murales de Europa occidental, para reproducir la historia del reino de Aragón desde sus inicios hasta los comienzos de la Corona de Aragón, cubriendo en la actualidad los reinados de los dos primeros monarcas. Como explicó el profesor responsable, Jesús Lacoma, la idea partió de la voluntad de motivar a los alumnos de Plástica a través de proyectos, que iniciaron con Egipto y Roma, y continuaron con el Románico en la Edad Media y en el reino de Aragón. “Es interdisciplinar; tienen que buscar información del rey, elegir qué momentos van a plasmar en un panel, cómo plasmarlo con una imagen románica, investigar y decidir cuál escogeremos”, explicó.
La idea, anunció, es continuar con los siguientes reyes hasta llegar a Petronila y los esponsales, animados por la motivación de los alumnos que han participado en el proyecto. La directora del centro, Genoveva Buatas, celebró que el trabajo realizado en el instituto se pueda ver fuera de sus instalaciones. “Es un proyecto largo en el tiempo, con mucho esfuerzo, que no se improvisa y lleva un gran trabajo detrás. Es una satisfacción muy grande formar parte de una comunidad educativa que no se queda solo en el centro”, afirmó.
El presidente de la AEB, José Antonio Pérez, subrayó que los esponsales de Petronila son “una oportunidad de dar a conocer la ciudad y generar un impacto económico”, y elogió la labor de sus promotores. Pérez destacó las características del Museo , que posibilita la exposición de unos alumnos que, dijo, quizá en un futuro sigan la senda del arte. Por su parte, Ascen Lardiés, destacó el paralelismo entre la exposición y el proyecto Cuna y Corona, apuntando ambos a la divulgación de la historia de Barbastro. El director del Museo, Enrique Calvera, alabó el proyecto y sus resultado, tanto por los paneles como por el conocimeinto de la historia aragonesa.
Finalmente, el alcalde, Antonio Cosculluela, elogió el proyecto del instituto del que “no me imaginaba que tenía esta solidez”, destacó la implicación de profesores y padres y propuso utilizar en un futuro los paneles como parte de la escenografía de las dramatizaciones desarrolladas dentro del proyecto.