Los efectos del temporal de agua y nieve sufrido en la madrugada del sábado sigue coleando en Naval, cuyos más de doscientos habitantes tienen luz eléctrica gracias a un grupo electrógeno que habilitó la compañía abastecedora del suministro, Endesa, en la noche del sábado.
Además de los vecinos de Naval, otras localidades cercanas del Somontano de Barbastro como Hoz, Coscojuela de Fantova y Salinas también reciben la electricidad gracias a este grupo alimentado por gasoil. En total unos 500 habitantes.
Endesa volvió el lunes a realizar una nueva recarga al depósito suministrando 2.000 litros de gasoil, lo que según interpreta el alcalde de Naval Javier Rodríguez «nos hace prever que la avería va para largo». Y es que el alcalde se queja que desde que ocurrió el corte en el suministro de luz, en la mañana del sábado, nadie de la compañía Endesa ha informado al Ayuntamiento sobre cuánto podría tardar la reparación de la avería en la línea que viene de la subestación eléctrica de Coscojuela de Fantova.
Se trata de una antigua línea con postes de madera muy deteriorados por las inclemencias meteorológicas y que frecuentemente ocasionan cortes en el suministro eléctrico a los habitantes de Naval. El penúltimo el jueves de la semana pasada, un día antes del gran apagón generado por la nevada.
El Ayuntamiento de Naval ha tenido que acometer medidas extremas como encender sólo una de las tres farolas de la localidad, y bajar la intensidad del consumo para ahorrar gasoil. También han recomendado a los vecinos que bajen de 21 grados a 19 la calefacción en sus casas.
Además el alcalde va a informar de estos hechos a la Consejería de Industria del Gobierno de Aragón y va a pedir que se avance en la construcción de una nueva línea eléctrica que abastezca a la localidad y no tener que depender de la de Coscojuela de Fantova «que es tercermundista», denuncia Rodríguez.
Aclaraciones de Endesa
El suministro de luz llegará a los hogares y al municipio de Naval por la tradicional línea eléctrica a partir de este viernes, sustituyendo así al provisional grupo electrógeno alimentado por gasoil.
La compañía eléctrica optó por colocar el grupo electrógeno a las 21.00 del sábado al comprobar que el arreglo de la avería iba a ser costoso. Los técnicos de Endesa siguen trabajando desde primeras horas del sábado cuando recibieron la incidencia y lo harán hasta el viernes, día en el que la compañía espera que se resuelva la avería provocada en los cables que conducen la electricidad desde la subestación de Coscojuela de Fantova y que recibieron una sobretensión fruto del hielo acumulado por la nevada.
Fuentes de Endesa aclararon que la instalación de un grupo electrógeno alimentado con gasoil garantizaba el suministro de electricidad con total normalidad a cada hogar así como al municipio de Naval sin necesidad de tener que realizar restricciones en el consumo. En este sentido cabe recordar que el Consistorio decidió no encender dos de las tres farolas del alumbrado público y la tercera, la bajo de intensidad. Así como recomendó a los vecinos a rebajar los grados de la calefacción de su hogar, de 21 a 19. Para Endesa estas medidas son innecesarias ya que el grupo electrógeno, alimentado a diario por gasoil, permite un consumo de electricidad normal.
Por otro lado, desde la compañía recalcaron que en todo momento se ha mantenido conversaciones con el alcalde informándole sobre el estado de la avería.
Y sobre la nueva línea eléctrica que reclama el Ayuntamiento de Naval para suplir los postes de madera que conducen la electricidad desde la sub estación de Coscojuela de Fantova, Endesa asegura que lleva más de un año trabajando en esta nueva infraestructura. De hecho ya se han colocado algunos postes metálicos que sustituirán a los antiguos y deteriorados de madera. También señalaron que la creación de una infraestructura en zonas rurales como la colocación de una línea eléctrica requiere una tramitación farragosa y cierto tiempo de ejecución.
Cabe recordar que a esta última incidencia ocurrida el sábado hay que unir la avería que dejó a los vecinos de Naval durante catorce horas sin luz entre el miércoles y el jueves. En este caso la avería se debió a la tormenta que dejó gran cantidad de agua en la zona.