La compañía energética NeoElectra España, que cuenta con una planta de cogeneración eléctrica, recuperación y comercialización de CO2 y una piscifactoría en El Grado, ha dado a conocer al consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, su proyecto para ampliar las superficies de sus empresas sitas en el municipio somontanés. Estas ampliaciones supondrán una inversión que oscilará en torno a los 13 millones y supondrá la creación de entre 5 y 10 puestos de trabajo, que se sumarán a los 34 actuales, según ha informado Antonio Cortés –Ruiz, director de Neo Electra.
El proyecto técnico, que ya ha sido presentado a los respectivos departamentos del Gobierno de Aragón, contempla una ampliación de la piscifactoría para la cría de esturión y la producción de caviar, única en Aragón. La compañía impulsó en su día un vivero de esturiones para producir caviar en Aliaga, actualmente paralizada, y cuenta con otra planta similar en el Valle de Arán.
La actuación de la piscifactoria, que supondría duplicar la superficie de piscinas para incorporar, a la cría de truchas arco iris y fario, esturiones. El proyecto contempla un matadero para elaborar ahumados, envasar pescado fresco y caviar. Actualmente la producción de truchas es de 1.200 toneladas al año. Con la ampliación prevista se espera llegar a las 150 toneladas al año de esturión de las que se obtendría, previsiblemente para 2014, 8 toneladas de caviar. La introducción del esturión ya se realizó en 2008 pero el proceso de cría y de elaboración de sus huevas es bastante lento.
Este proyecto iría sustentado a la ampliación del grupo cogenerador que actualmente produce 25 megawatios que abastecen a 21.000 familias al año. También se ampliará la planta de recuperación de CO2 para soportar la demanda del mercado (actualmente se recuperan 21.000 toneladas al año). Estas dos ampliaciones están previstas a partir de 2010 y su ejecución se desarrollaría en dos años.
El consejero Javier Velasco se ha comprometido a acelerar los trámites y ha asegurado que para el Gobierno de Aragón la creación de empleo “es la máxima prioridad en este momento”.
“El Gobierno de Aragón va a analizar de una manera muy positiva este proyecto. Es fundamental ser capaces de que las empresas que ya están trabajando puedan superar este momento complicado económicamente. A partir de ahí, cualquier hilo de mayor actividad es la prioridad número 1 del Gobierno. Todo lo que afecta a empleo es la máxima preocupación del Gobierno y las empresas que nos dicen que van a aumentar su actividad y crear empleo contarán con todo nuestro apoyo y la aceleración de los trámites”, ha señalado el consejero Velasco.
El consejero de Presidencia también ha comprometido el apoyo del Gobierno de Aragón en los proyectos municipales como el acondicionamiento de la entrada desde la carretera comarcal Barbastro – Aínsa al antiguo Molino, edificio convertido en centro de interpretación y oficina de turismo, así como otras obras en las poblaciones que forman parte de El Grado. “Nos gustaría que los proyectos que tienen que ver con la creación de empleo y fijación de población salgan adelante. Estamos confiados en que el compromiso del Gobierno de Aragón se cumplirá en breve plazo”, ha afirmado el alcalde Joaquín Paricio.
Por la tarde Velasco ha conocido las instalaciones de la Papelera de Enate, otra de las grandes industrias del municipio.