Varias localidades del Somontano celebran hoy en la víspera de Todos los Santos y a lo largo de los próximos días la fiesta anglosajona de Halloween que ha cogido gran auge en esta comarca recientemente.
La Asociación Cultural de Pozán de Vero ha organizado para este miércoles 31 un taller para la confección de calaveras con calabazas con todos los niños en el merendero de esta localidad del Somontano. Después de decorar las calabazas a las 19.30 los niños disfrazados saldrán en pasacalles por la localidad para ofrecer ‘susto o chuches’ por todas las casas. Al finalizar se servirá una cena con patatas asadas y perritos calientes.
El Día de Difuntos habrá una despierta a las 7.00 y un almuerzo popular en el comedor escolar, al que seguirá una sesión de cuentos sobre las tradiciones de Todos los Santos para adultos y niños en el Salón Cultural.
Hoy en Monzón, las asociaciones vecinales de El Molino-Joaquín Costa-San Juan organizan la popular en la localidad Fiesta de Halloween a partir de las 17.00 con un taller infantil de maquillaje en el local social y a partir de las 18.00 un concurso con calabazas decoradas en el escenario de la plaza Jesús Laborda, con entrega de premios a las 19.00. Media hora después comenzará la Fiesta de los Caramelos con un recorrido por el barrio para recoger dulces acompañado por el grupo de batukada Loco Drum, así como reparto de magdalenas y otras sorpresas.
El viernes el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón ha organizado su particular Noche de las Ánimas por primer año. Tendrá lugar a las 19.30, con entrada libre (aforo de 80 personas). Los etnógrafos y escritores sobre la tradición popular aragonesa José Antonio Adell y Celedonio García traerán al Museo las supersticiones, creencias y tradiciones en torno a la muerte en nuestra Comunidad.
Después se cursarán dos ‘tétricas’ vistas al cementerio ubicado bajo la Catedral de Barbastro, que data del siglo XVIII y que ya se pudo ver este verano en la visita que descubría los secretos del templo, y después, la cripta de los Claramunt en la Iglesia de san Francisco (siglo XVII).
Para el sábado también hay actos en Estadilla, Berbegal y Radiquero. La asociación L’ Algareta de Estadilla vuelve a organizar en la tarde noche del sábado una nueva edición de su Túnel del Terror con motivo de la festividad del Día de Todos los Santos. La integrantes de este colectivo, que también montan el Belén Viviente, crearán un túnel terrorífico en la travesía Palomera, entrada desde el Portal del Sol, por la calle La Almendra. La actividad comenzará a las 20.00 y tendrá el coste de 1 euros para los mayores de 12 años.
En Berbegal en el complejo deportivo del Chistavín, el Somontano Rugby Club invita a todos aquellos que quieran asistir a su fiesta de inauguración de la temporada 2012/13, con una party «post-halloween», en la que entre otros actos, habrá un partido de rugby, gynkamas para los niños, fiesta de disfraces, y una comida popular para todos los participantes y visitantes, además de la participación de 3 grupos musicales y de una disco móvil.
La fiesta comenzará sobre las 16 horas se alargará hasta que el cuerpo aguante, según los organizadores, los miembros del Somontano Rugby Club.
Noche de las Ánimas en Radiquero
Radiquero es la población que conserva la tradición europea de celebrar la Noche de las Ánimas en contraposición con la anglosajona de Hallowen. Con su ya clásica Noche de las Ánimas, que este año se celebra el sábado 3, se pretende revitalizar la ancestral tradición que en las poblaciones del valle del Vero se celebraba la víspera de Todos los Santos y que también tenía lugar en otros puntos del norte de España y de Europa. La tradición consistía en que los niños crearán sus calaveras con calabazas, con una vela dentro, y que se llevaban hasta el cementerio para indicar a las almas errantes el camino del campo santo. Esta práctica juvenil se ha completado con talleres y cuenta cuentos, así como una macabra comitiva hasta el cementerio para conducir a las ‘almetas’ y ‘totones’.
Programa
16,30 h a 18,30 h:
Taller de elaboración de calaveras,
Taller de creación de cometas-almetas
Taller de chapas «¡Esto NO es Halloween!»
Taller de taumatropo.
Si has acabado los talleres antes de las 18,30 te invitamos a visitar los rincones misteriosos que hemos praparado por nuestra localidad.
18.30 h a 19,00 h:
Reparto de chocolate y refrescos (en la plaza)
19,00 a 20,00h:
Reparto de velas y encendido de calabazas
Discurso de Doña Severa
Subida al cementerio en «Triste comitiva» acompañando a las almetas y totones.
20.30 a 21,30h:
Cuentacuentos «Cuentos de la muerte» a cargo de Sandra Araguás en la iglesia.