Hemos conocido por la noticia publicada en Radio Huesca (véase:http://www.radiohuesca.com/noticia/478503/REESA-se-reune-con-los-municipios-afectados-por-la-Foradada-del-Toscar–La-Pobla-de-Segur) que este pasado lunes los delegados de Red Eléctrica de España en Aragón y Cataluña se reunían con los alcaldes de los municipios afectados por el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la Línea de Alta Tensión Foradada del Toscar-La Pobla de Segur para asegurarles que las obras que denunciamos públicamente en este blog (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/10/red-electrica-de-espana-inicia-los.html) eran simples obras de mantenimiento y puntualizar algunas cuestiones sobre el citado proyecto, de las que os podéis informar en la citada noticia.
Por nuestra parte, como plataforma ciudadana (no invitada a dicha reunión) no damos la menor credibilidad a las palabras de los delegados de una empresa cuya «palabra» hace tiempo que dejó de tener validez para nosotros ante el cúmulo de mentiras, prácticas desinformativas y propagandísticas y abusos de los que venimos informando puntualmente en este blog (véase, por ejemplo, uno de estos casos:http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2010/08/mas-mentiras-red-electrica-de-espana-se.html); por ello creemos firmemente que no deberíamos ni siquiera molestarnos en refutar lo que creemos que tan solo ha sido un intento de Red Eléctrica de España de dividir a los opositores a su proyecto, generar un falso debate, «ganarse» la voluntad de los alcaldes de los municipios afectados y aprovechar los medios para hacerse propaganda justo cuando, como hemos venido anunciando en entradas anteriores, se prepara una Jornada Reivindicativa en Arén el próximo 8 de diciembre contra el proyecto al que nos referimos (véase:http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2012/11/jornada-reivindicativa-contra-el.html).
Sin embargo, de la citada noticia nos han sorprendido desagradablemente dos cuestiones que no podemos pasar por alto: la supuesta «satisfacción» de los alcaldes ante la información proporcionada por los delegados de Red Eléctrica de España y el hecho de que la reunión a la que nos referimos se produzca en pleno proceso de exposición e información pública del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, lo que creemos que podría interferir en este procedimiento de una manera inaceptable. Por ello, ya que parece que los señores de Red Eléctrica de España están tan dispuestos a informar sobre los extremos de este proyecto y para desmentir lo que, según se deduciría de sus palabras, es poco más que una mera mejora de la línea, nos gustaría que nos respondiesen a las siguientes cuestiones que siguen hoy por hoy quedando en el aire:
- ¿Por qué el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino obligó a Red Eléctrica de España, gracias a nuestras protestas y gestiones, a someter su proyecto a Estudio de Impacto Ambiental (EIA)? Y, si tan inocua fuera la intervención que se quiere realizar en la línea como parece deducirse de las palabras de los delegados de Red Eléctrica de España, ¿por qué este Ministerio lo sometió al Anexo I de la Ley de Impacto Ambiental? (véase al respecto lo ya publicado en nuestro blog cuando se logró esto:http://autopistaelectricano.blogspot.com.es/2011/01/gran-exito-de-la-sociedad-civil-red.html).
- ¿Por qué Red Eléctrica de España ha hecho caso omiso de las informaciones y alegaciones presentadas por los diferentes afectados, asociaciones de vecinos y ayuntamientos, acerca de la conveniencia de desplazar las torres de esta línea alejándolas de los núcleos habitados, donde afectan a gran cantidad de viviendas? Cierto es que la línea está construida desde hace ya mucho tiempo, pero, precisamente, se daban ahora las condiciones adecuadas en el marco de este proceso para adaptar la línea a las recomendaciones de la UE sobre distancias de líneas de alta tensión a casas y poblaciones y evitar así los graves daños a la salud de sus habitantes. ¿O es que Red Eléctrica pretende «ahorrarse» la salud de los ciudadanos que pagan sus propias líneas?
- ¿Por qué nos venden cómo una simple repotenciación lo que acabará generando un aumento de la temperatura de los cables desde 40 a 85 º grados? ¿Estarían los delegados de Red Eléctrica de España dispuestos a vivir a escasos 7 metros de esta línea, como ocurrirá con muchos de los habitantes de los municipios afectados?
- ¿Por qué los ayuntamientos «comulgan con las ruedas de molino» que les ofrece Red Eléctrica de España cuando esta empresa no ha incorporado ni una sola de sus alegaciones al EIA que ahora presenta?, ¿por qué dicen salir «satisfechos» de la reunión del pasado lunes? ¿Es cierto acaso que todos los alcaldes salieron realmente satisfechos por las explicaciones de Red Eléctrica de España?
- Y por fin, como si esto no tuviera una extrema gravedad en un Estado de Derecho, ¿por qué Red Eléctrica de España no ha enviado todavía a las entidades autorizadas, como asociaciones de vecinos afectados, el citado Estudio de Impacto Ambiental?, ¿a qué están esperando?, ¿saben que están incumpliendo flagrantemente el artículo 9.3 de la Ley de Impacto Ambiental?, ¿o es que se consideran por encima de la ley?