Desde el pasado 26 de noviembre y hasta el sábado 1 de diciembre, la localidad de Binéfar tuvo la ocasión de rendir un nuevo homenaje al cocinero binefarense Teodoro Bardají, gracias a la segunda edición de “Gastronomía y Felicidad. Foro dedicado a Teodoro Bardají”.
Las jornadas, organizadas por la Cadena Ser Aragón, a través de sus emisoras en Binéfar, se han cerrado con una muy buena aceptación por parte de la localidad. “Por un lado buscamos la parte más lúdica, en la que intentamos atraer al público de aquí, pero nos interesa mucho la parte hacia el exterior, si queremos crecer, tenemos que salir de nuestro entorno. Hace dos años conseguimos que Ferran Adriá hablará sobre Teodoro Bardají en un especial que emitió la Cadena SER con Angels Barceló, además de varios artículos en la prensa nacional. Este año la visita de la gran Ymelda Moreno nos ha reportado un salto cualitativo (ella es la gran dama de la cocina española) además Eduardo Martin Mazas, bibliófilo e investigador de Bardají conto en exclusiva que ya tiene un nuevo libro casi listo y que se titulará “La Colección Gastronómica de Sebastian Damunt”” explicaba Felipe Puy, director de Radio Binéfar.
Teodoro Bardají nació en Binéfar en el año 1882 y fue, según las grandes figuras de la cocina actual, el mejor cocinero de inicios del siglo XX y uno de los precursores de la cocina moderna. Él trabajó para Alfonso XIII y en los mejores restaurantes del momento.
Esta segunda edición del foro contó con la participación de Ymelda Moreno y de Arteaga la mujer más influyente de la gastronomía nacional, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa, Premio Nacional de Gastronomía, periodista, autora de varios libros gastronómicos y coordinadora desde su creación de la Guía Repsol y que además coincidió en la casa de sus abuelos, los duques del Infantado, con Teodoro Bardají, para los que éste, trabajó durante mas 40 años. Su intervención generó una buena atmósfera dejando una gran sensación a los asistentes que se acercaron a escuchar a la protagonista. Allí narró todo tipo de anécdotas personales con el cocinero binefarense, al que consideraba como su abuelo. La charla estuvo moderada por Javier García Antón, director del diario Alto Aragón y miembro de la Academia Aragonesa de Gastronomía.
El jueves acaparó todos los focos el Restaurante de Di Marco, que organizó una cena en honor a Bardají coincidiendo con la presentación en sociedad de su Club del Vino.
Casi 40 comensales degustaron los platos preparados por el chef del Di Marco, Javier Bardají, quien reinterpretó las recetas de don Teodoro. Un auténtico lujo para el paladar, y una gran labor realizada por Javier Bardají -que utilizó únicamente productos de kilómetro 0. Durante la mañana del viernes, 200 niñas y niños de los centros escolares de la villa asistieron a varios talleres de cocina organizados en el Hotel de Ciudad de Binéfar con el objetivode fomentar y crear el hábito de consumo de frutas y hortalizas entre los escolares.
La jornada del sábado fue casi maratoniana. A las 11.30 de la mañana el bibliófilo e investigador de Bardají,Eduardo Martin Mazas, mostró en su conferencia las claves de su próximo libro
“La Colección Gastronómica de Sebastian Damunt”. Un proyecto de museo, previsto para febrero 2019. Se trata de un catálogo/memoria de libros, manuscritos, documentos, impresos, grabados e incluso objetos procedentes de la colección particular de Sebastian Damunt Nincles, amigo íntimo de Teodoro Bardají, y a quien este último parece ser que cedió su propia colección, dando lugar así a una de las colecciones gastronómicas particulares más importante de España.
A la hora del vermut y al ritmo del Dj Stay Cool tuvo lugar en el Restaurante Di Marco la presentación de “Gastro Aragón”, la revista gastronómica de José Miguel M. Urtasún. Una de las pocas publicaciones especializadas en gastronomía que todavía se pueden comprar en los kioskos cada dos meses.
A las 5 de la tarde en el Hotel Ciudad de Binéfar se celebró la esperada demostración de cocina con los “SOLES de la cocina de aquí reinterpretando al maestro de la cocina aragonesa”. El público disfrutó con las propuestas que fueron desde el Lenguado a la Binéfar de Wenceslao Romeu (Hotel Ciudad de Binéfar), al Chateaubrian moderno de Javier Bardají (Restaurante DI Marco), o los Espárragos Montañeses de Jose Guillen (Hotel Mas Monzon), pasando por la Paletilla de Cordero cocinada a baja temperatura de Javier Trallero (Hotel Ciudad de Binefar) o la Lengua de Ternera a la Roncalesa de Iván Vilanova (Restaurante El Carmen). Este último anunció que el próximo 16 de diciembre cierra su restaurante en Tamarite de Litera y tras las navidades pasará a dirigir el nuevo restaurante de la Lonja Agropecuaria de Binefar en la Avenida del Pilar 3.
La tarde concluyó con la entrega delos premios del II Concurso Popular de Recao de Binéfar patrocinado por Cash & Carry AltoAragón de Binefar (Grupo Cabrero e Hijos SA.)
La ganadora del primer dotado con 500 euros fue Camila Betania Merlo, el segundo mejor plato y 200 euros fue el cocinado por Maria Muzas y el tercer premio (100 euros) recayó en Genesis Martínez.