La carretera A-139, que se vió seriamente afectada por el desbordamiento del río Ésera el pasado mes de junio ya está completamente reparada. La Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón ha trabajado intensamente en la reconstrucción de esta vía para hacer frente a los numerosos daños que causaron las lluvias torrenciales acaecidas el pasado verano en la Ribagorza.
El Gobierno de Aragón ha actuado con la máxima celeridad posible para devolver la normalidad en este territorio aragonés y ya al día siguiente del desbordamiento del río se logró habilitar un paso alternativo para que el tráfico se resintiera lo menos posible. Paralelamente se comenzó actuar en un conjunto de actuaciones que han supuesto el desembolso de más de 2 millones de euros con la actuación no sólo en la carretera A-139, sino también en la A-2617, entre Cerler y el área de Ampriu , y con la construcción de una nueva rotonda en el desvío de la carretera que une Benasque con Cerler que facilita la fluidez del tráfico, en esta zona en la que concurre el turismo de nieve.
El director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Arminio, ha destacado que «ha habido una buena gestión de la emergencia, buena coordinación entre los distintos departamentos del Gobierno de Aragón, mucha colaboración y estamos muy satisfechos de haber cumplido con todas las expectativas y la reconstrucción de todos los elementos afectados por la riada para que comencemos una campaña de vialidad invernal con toda la zona perfectamente restablecida», ha indicado
Asimismo, el director general de Carreteras, ha explicado que se han aprovechado estas obras para introducir mejoras «teníamos un problema en la conexión con la A2617 que nos conduce a Cerler y a la estación de Benasque, y lo hemos mejorado con una rotonda que no existía antes y ha sido una buena solución para canalizar el tráfico con mucha más soltura», ha afirmado.
.En concreto, las obras que se han desarrollado han contemplado actuaciones en los siguientes puntos:
A-139
– P.k. 48,2, en las proximidades de Castejón de Sos: reconstrucción de una escollera, estabilización de la ladera y reposición de la carretera.
– P.k. 52, en el acceso sur a la localidad de Sesué: Idénticas labores de reconstrucción de escollera, estabilización de la ladera y reposición de la carretera.
– Travesía de Eriste: reparaciones tanto de firme como drenajes.
– En la zona de Guayente, también se ha procedido a la reparación de escolleras y defensa de la carretera.
– P.k. 61+500: reparación de la intersección de acceso al polígono industrial.
– P.k. 62: reconstrucción de la plataforma de la carretera, que quedó destruida por las inundaciones.
– P.k. 62,5 al 63: obra de reconstrucción de la carretera, que quedó destruida por las inundaciones.
– P.k. 63 al 72, en el tramo hacia Llanos del Hospital: bacheos y reparaciones de firme.
A expensas de determinar las últimas mediciones, el montante total de la inversión para estas actuaciones en la A-139 ronda los 2 millones de euros.
A-2617
Además, la Dirección General de Carreteras ha finalizado ya las reparaciones de las deformaciones surgidas en la carretera A-2617, entre la localidad de Cerler y el área de Ampriu. En concreto, se han realizado trabajos de estabilización de taludes, adecuación de drenajes y reparación de firme en este tramo de 8 kilómetros, que ha requerido una inversión de 200.000 euros.
Rotonda de Cerler
Por último, la Dirección General de Carreteras ha construido una nueva rotonda en el desvío de la carretera que une Benasque con Cerler. Se trata de un proyecto previsto que ha consistido en la sustitución de la anterior intersección por una glorieta que mejorará la circulación durante la temporada de esquí a los vehículos que transitan por ese cruce, facilitando la incorporación de los coches que bajen desde Cerler. La anterior intersección en este punto sufrió también importantes afecciones por las lluvias torrenciales del pasado verano, por lo que esta obra se ha ejecutado en paralelo al resto de trabajos mencionados.
La rotonda dispone de un carril exterior de 20 metros y otro interior de 14 metros de anchura. Además, el interior de la rotonda cuenta con iluminación, así como una zona de acumulación de nieve. Por otra parte, se mantiene el área de colocación de cadenas.