Recientemente el comité de empresa de Educación, Cultura y Deporte de la DGA en Huesca, representando al personal del Colegio de la Alegría de Monzón, comparecía de forma desesperada ante la situación tan lamentable en la que se encuentra el Centro y transmitía a los grupos de las Cortes y, concretamente a los grupos que sustentan al Gobierno de Aragón, la necesidad de establecer una solución urgente para este curso y, posteriormente en el medio y largo plazo, fijar cuál es el número máximo de alumnos en las instalaciones actuales.
En ese sentido, para evitar el problema del aumento paulatino del alumnado, en la actualidad son cerca de 30 alumnos los que superan el número inicial para que el que se construyó el Colegio, desde el Comité se demandaba que el Gobierno pase “de las palabras a los hechos” y demandaban o bien construir un nuevo centro o crear aulas sustitutorias en localidades cercanas. Todo ello junto a la solicitud necesaria de realizar una ampliación del centro actual con zonas comunes, salón multiusos, sala de educación física y música o sala de profesores, entre otras demandas, debido a las necesidades especiales del alumnado, padres y madre y, naturalmente, sin olvidar las demandas del profesorado y personal del centro.
En ese sentido el Partido Aragonés recoge el guante y presentará una moción en el Ayuntamiento de Monzón y una Proposición No de Ley en las Cortes de Aragón ya que, según afirmaba Jesús Guerrero, diputado en las Cortes de Aragón y concejal en el Ayuntamiento de Monzón, “lo que nadie entiende es que en estos momentos el Gobierno de Aragón, PSOE – CHA, sustentado por PODEMOS e Izquierda Unida en Presupuestos, recauda más de 1.100 millones de euros, ha subido más de 12 impuestos supuestamente para fines sociales, y a lo largo de la legislatura no se ha dado ninguna solución definitiva a los problemas que tiene el alumnado y el profesorado en el Colegio de la Alegría de Monzón que, además, es el único centro de educación especial que existe en la provincia de Huesca”.
En ese sentido desde el PAR se va a pedir al Alcalde de Monzón y al Presidente de la Comarca del Cinca Medio, que muevan ficha de forma decidida, dada la sintonía política, y que les hagan caso “de una vez” en una petición “más que justa”.
Por último desde el PAR lamentan profundamente “el poco caso” que desde el Gobierno de Aragón se está haciendo a Monzón y el Cinca Medio en materia de Inversiones, Empleo y demandas sociales y concluyen que, a pesar de eso, van a seguir tendiendo la mano al Ayuntamiento “para reivindicar mejoras en los sectores productivos y sociales del pueblo”.
Los puntos que el PAR va a demandar en su moción para apoyar las reivindicaciones justas en favor del Colegio “La Alegría de Monzón” exigen al Gobierno de Aragón a:
1.- Valorar la necesidad de construir un colegio nuevo con necesidades educativas especiales contiguo al Colegio de la “La Alegría” de Monzón, para dar solución a los graves problemas que existen para prestar una educación de calidad a los alumnos y el desempeño de las actividades por parte del profesorado.
2.- Estudiar la posibilidad, en su defecto, de ampliar aulas en colegios de otras localidades de alumnos con necesidades educativas especiales.
3.- Conocer al inicio de cada curso el número del alumnado y la ratio entre profesores y alumnos para realizar una educación de calidad en el “Colegio de la Alegría” de Monzón, atendiendo a las necesidades según el ciclo en el que se encuentren los diferentes alumnos.
4.- Implementar contratos de 35 horas semanales en los profesores de Educación especial del centro, primando objetivos de permanencia en el mismo dentro de lo que la Ley contemple.
5.- Mejorar los mecanismos de la bolsa de profesores para poder cubrir con celeridad las posibles bajas o sustituciones que aparezcan entre el profesorado.
6.- Dotar de mayores recursos humanos, materiales y tecnológicos a los profesores para realizar una educación de calidad a los alumnos de educación especial del centro.
7.- Introducir y adaptar el funcionamiento del centro a los procesos de la Administración electrónica para que cualquier gestión realizada en el mismo se realice de forma eficaz, eficiente y sostenible, redundando en el beneficio de alumnos, padres y profesores.