En la tarde del domingo día 4, se ha efectuado la entrega de diplomas, de la mano del vicepresidente de la Comarca del Somontano, Santos Larroya y del alcalde de Antonio Lacasa, clausurando el XXVII Campeonato Europeo de Tiro con Prehistórica, celebrado en el Parque Cultural del Río Vero.
Esta constituye la séptima edición desde 2004. Durante este tiempo se ha este evento, haciendo del Parque Cultural del Río Vero, referencia en
actividades de animación sobre la Prehistoria uniéndose a esta red europea que a los principales enclaves prehistóricos de Europa, y que en estos momentos competiciones en ocho países (Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, y España).
Simultáneamente a las pruebas de tiro se han realizado actividades de para los participantes y los visitantes en el mismo circuito del Tozal de Mallata y en el Centro del Arte Rupestre de Colungo.
El entorno de Mallata y el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, durante días han vuelto a la Prehistoria, rememorando las formas de vida nuestros de antepasado en los mismos escenario donde ellos los hicieron. Se ha de una atractiva actividad, en un espectacular paisaje donde los participantes organizados en equipos compuestos por grupos de amigos y familiares las pruebas del concurso. Así mismo, los visitantes se integraron en la a lo largo del circuito. A lo largo de aproximadamente dos kilómetros desde el Mirador del Vero-Barranco de Portiacha hasta el alto de San Caprasio y pasando por el tozal de Mallata, se desarrolló el circuito compuesto por 30 que representaban la fauna que pobló esta zona durante la Prehistoria, algunas cuyas especies ya no existen en la zona ( osos, caballos, ciervos, muflones, linces, etc.).
En este mismo lugar nuestros antepasados que habitaron la Cueva de la Fuente Trucho o pintaron abrigos como Arpán y Mallata, cazaron estos animales, provistos propulsor y azagaya en la época más antigua (hace unos 20mil años) y el arco y la hace unos 15mil años. Y también hicieron del ámbito del Río Vero, un santuario más de 20.000 años dejaron sus manifestaciones artísticas en cuevas y hoy joyas de nuestro patrimonio declaradas por la UNESCO Patrimonio e integradas en el Itinerario Europeo CARP “Caminos del Arte Rupestre Prehistórico”.
La 27ª edición del Campeonato se cierra con satisfacción por parte de la (Comarca de Somontano, Parque Cultural Río Vero y Ayuntamiento de Colungo). A pesar de las inclemencias climáticas de todo el fin de semana, los han hecho gala de su tesón y pericia. Muchos tiradores repiten desde la
primera edición y en particular quienes han debutado en Río Vero resaltan su por la belleza y los valores arqueológicos del circuito y por la organización.
Han sido dos jornadas muy entrañables que han discurrido en el espíritu de que caracteriza estas pruebas así como por la gran valoración de los naturales y sus huellas culturales, que convierten esta actividad en un de uso sostenible del entorno.
Pruebas de Tiro con Arco y Propulsor: Han sido 52 participantes, 50 en la categoría de adulto y 2 en la categoría Han competido 44 personas con arco y 25 con propulsor, siendo un elevado de participantes.
Respecto al origen de los participantes, en esta edición, se dio un repunte de tiradores de procedencia nacional siendo aproximadamente el 50% españoles y el franceses. Provienen de diversas zonas de Francia: departamento de Tarn-et- Aveyron, región de Poitou-Charentes, Aquitania y Alto Garona. Respecto a la española (59 % del total) hay inscritos de Aragón, Navarra, País Vasco, Valencia y Cataluña.
Los participantes del Somontano han sido los siguientes: Ana Moreno Flores, Pardina Pérez y José Antonio Juste Arruga.
MODALIDAD TIRO CON ARCO
En la categoría de adultos
1º : Françoise Agnery
2º : Claude Castan
3º : Jean Marc Dumont
En la categoría infantil
1º : Salomé Nivelle
2º : Ange Claustre
MODALIDAD TIRO CON PROPULSOR / ADULTOS
En la categoría de adultos
1º : Cyrille Huc
2º : Eric Botté
3º : Cédric Claustre
En la categoría infantil
1º : Ange Claustre
Las Actividades de Animación
Las actividades previstas se han adaptado a la situación climática, habiéndose podido realizar tanto las visitas al arte rupestre del Abrigo de Mallata, como la actividad de cetrería.
Más de 100 personas pudieron disfrutar, primero en el local social del ayuntamiento y en el Centro de Interpetación, la actividad desarrollada con aves rapaces, a de la empresa de Zuera “Mi Rosa de los Vientos”. Niños y adultos, han en un taller práctico en el que se han analizado al microscopio plumas de huevos, egagrópilas,… y participando en las simulaciones de vuelo y de caza de esta actividad en vivo, que ha aportado un aspecto pedagógico, y didáctico, de forma muy lúdica, respecto a estos animales. Algunas estas especies sobrevolaban ya los cielos, y anidaban en bosques y roquedos en los estadios de la Prehistoria en este lugar, y otras son representativas en estos de diferentes zonas del mundo: búho real, lechuza, águila Harris, cernícalo, peregrino, buitre negro sudamericano o zopilote han hecho las delicias del donde ha destacado la presencia de grupos familiares con niños.
Los Colaboradores
Además de las instituciones responsables del evento y su personal, se ha con la colaboración de otras entidades que han hecho posible el éxito de la
actividad como el Parque de la Sierra y Cañones de Guara, la Asociación Cultural d´a Cunarda, Protección Civil, los habitantes de Colungo y otros voluntarios, ellos los participantes del Somontano.