El Partido Popular de Barbastro solicita a la dirección del PSOE en Huesca y, más en concreto, a su secretario general Fernando Sabés que explique “cuánto antes” los motivos que llevan al portavoz socialista del PSOE en el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano a rechazar en el Pleno Municipal del consistorio barbastrense acuerdos que, sólo 24 horas después, valida en la Comarca del Somontano también en sesión plenaria.
El acuerdo en cuestión, sobre un tema tan capital como la educación y las plantillas de docentes de los diferentes centros de la ciudad y la comarca, ha permitido este 25 de septiembre que la Comarca del Somontano haya aprobado una propuesta institucional en la que la institución muestra su “firme compromiso con la educación pública” e insta “al Gobierno de Aragón” a la contratación “de los medios humanos para dar respuesta a las necesidades de la comunidad educativa”. La propuesta aprobada es el resultado final de una negociación entablada al hilo de una moción presentada originariamente por el PSOE y una enmienda posterior del PP.
En el Pleno del Ayuntamiento, celebrado el día 24 (sólo un día antes) se debatió la misma moción del PSOE y, también, la misma enmienda de los populares, pero no se llegó a acuerdo alguno al negarse el PSOE a cualquier tipo de negociación. “La verdad es que estamos perplejos. El PSOE llegaba a ambos plenos con la misma moción, que contenía en su parte expositiva cierta retórica que considerábamos innecesaria y, también, alguna inexactitud, pero tampoco quisimos entrar en eso. Sí que presentamos, en ambas instituciones, una enmienda de sustitución a la parte resolutiva con el objetivo de conseguir un texto final que, más allá de sensibilidades e ideologías, se centrase en lo que aquí importa, que es el alumnado, los docentes y las familias. En el Ayuntamiento no fue posible y el debate fue, además, ciertamente agrio y estéril; pero en la Comarca, 24 horas después, sí que hubo acuerdo. Estamos perplejos”, detalla Lorenzo Borruel, concejal del PP en el Ayuntamiento de Barbastro y Consejero Comarcal.
Ante esta situación que el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres considera “incomprensible”, el Partido Popular de Barbastro se dirige al secretario general del PSOE en Huesca, Fernando Sabés, para que trate, en la medida de sus posibilidades, de aclarar la situación. Así lo explica Celia Rajoy, la presidenta del Partido Popular de Barbastro: “el señor Sabés, con su larga y amplia trayectoria, seguro que tiene alguna explicación. En el Partido Popular estamos ciertamente perplejos, porque entendemos que, en cuestiones educativas referidas a aspectos tan importantes para todos como la cifra de docentes que se asigna a los diferentes centros, hay que tener todo muy claro. Es cierto que hay menos profesores que el año pasado, pero también lo es que, gracias a las gestiones realizadas desde el Ayuntamiento, en Barbastro y el Somontano hay más docentes de los que se indicaban en julio y que se esperan más incorporaciones. Lo correcto, en esta situación, es exigir al Gobierno de Aragón lo que Barbastro y El Somontano merecen y, si esa exigencia es de todos, mucho mejor. En la Comarca, el acuerdo ha sido posible, pero, en el Ayuntamiento de Barbastro, Daniel Gracia lo ha impedido a pesar de los esfuerzos de nuestros concejales, que llevan desde julio tendiéndole una mano que siempre rechaza”. Desde la Comarca del Somontano, el Presidente Saúl Pérez considera positivo que se llegue a acuerdos, pero exigen también al resto de partidos que apliquen “el mismo criterio” en todas las administraciones
Lorenzo Borruel, concejal del Ayuntamiento y Consejero Comarcal, así lo detalla: “al pleno de julio se fue con dos mociones sobre la cuestión casi idénticas, una del PP y otra del PSOE en la que se exigía al Gobierno de Aragón que dote a los centros con los profesores que hagan falta. Les ofrecimos consensuarlas hasta tres veces, pero no hubo acuerdo. Ahora, en septiembre, el PSOE ha vuelto a presentar otra moción y nosotros hemos vuelto a tender la mano, pero no ha habido manera. En la Comarca, para sorpresa nuestra, han aceptado lo que en el Ayuntamiento no. Espero que no haya sido porque los plenos municipales se televisan y los comarcales, no, porque eso querría decir que a Daniel Gracia le importa más dejarse ver que solucionar problemas. No es serio, así que esperamos que Fernando Sabés aclare el asunto”, detalla el edil.
4 comentarios
¿su condición es la de militante del psoe?
Es revelador ver al partido en el poder hacer oposición, más que nada como único método de esconder su absoluta incapacidad de gestión. Ay, qué tiempos aquellos en los que había un interventor al que echar las culpas.
Jajaja….usted en qué número de la lista servil del PSOE va???…igual hasta lo adivino….
Cree el ladrón que todos son de su condición.