El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Jaime Vicente, entregó el lunes al Ayuntamiento de Monzón el Plan Director de Restauración del Castillo confeccionado por un equipo de la Universidad de Valencia, y explicó las líneas generales del documento a los concejales, miembros del Consejo Sectorial de Patrimonio y ciudadanos que acudieron a la charla celebrada en la Casa de la Cultura. Fernando Vegas, director del trabajo junto a Camila Mileto, desmenuzó el contenido.
El proceso ha durado dos años y han participado más de medio centenar de profesionales. La DGA se ha hecho cargo del presupuesto de 240.000 euros.
Vicente dijo que el Plan es «modélico, excepcional y un referente en España», hasta el punto de que muchos profesionales tienen interés en conocerlo dada su «dimensión». En su opinión, no ha olvidado ningún detalle, recoge todas las patologías («enfermedades»), se muestra respetuoso con cada una de las épocas de construcción («hace hablar al castillo»), y marca con claridad el orden de prioridades y el régimen de gestión y usos.
«Es fruto de un acuerdo con el Ministerio de Cultura. Aunque se hagan con buena voluntad, las restauraciones puntuales no son aconsejables. El Plan Director indica las urgencias y por dónde debemos empezar. Ahora, la Administración central encargará proyectos para llevar a cabo la restauración paso a paso», resumió.
Vegas explicó que el Plan contiene estudios históricos, arqueológicos, geológicos, estratigráficos, termográficos, de georadar, hidráulicos (el sistema de evacuación de las aguas pluviales), sobre el impacto del clima, el estado del pavimento y el subsuelo, las cárcavas del cerro, la humedad «y la enfermedad de cada piedra y ladrillo».
Como ejemplo de la complejidad, dijo que en el castillo hay 80 tipos de muros. Las primeras actuaciones, «de poco lucimiento», irán encaminadas a sujetar la montaña. «No se va a caer mañana ni mucho menos, pero es necesario consolidar el terreno», dijo. Después: las paredes de los edificios, los pavimentos deteriorados, los paños de ladrillería…
El alcalde, Fenando Heras, valoró el compromiso del Gobierno de Aragón, «reflejado en la inversión de 240.000 euros», y el «más que seguro» del Ministerio de Cultura. «Ya tenemos la herramienta principal para restaurar con orden y concierto. En pocos años, el castillo de Monzón será un monumento tan emblemático por su historia como por su imagen remozada».