Podemos Aragón ha trasladado a sus órganos estatales sus propuestas para Aragón en los próximos Presupuestos Generales del Estado. Desde la formación morada apuestan por recuperar para lo público la gestión de las centrales hidroeléctricas con el objetivo de abaratar la factura eléctrica de las familias y las pymes. “La reversión de estas centrales debe ir acompañada de la creación de una empresa pública de la energía que explote las centrales y comercialice la energía generada”, señalan desde Podemos. Desde la formación también esperan “más valentía por parte del PSOE para crear una empresa pública que compita con las empresas del oligopolio”.
También solicitan la inclusión de una partida para la financiación del Plan Integral de descontaminación de los residuos del lindano, para seguir trabajando de forma pionera en el mundo de la investigación y descontaminación. “Es una batalla que hemos dado desde Podemos Aragón y que fue incluida en los PGE de 2018. Queremos continuar en la misma senda”.
En materia de infraestructuras, Podemos Aragón propone que los próximos Presupuestos financien las obras de soterramiento de la A-68 en el cruce con la Z-40 en la ciudad de Zaragoza. Para la formación esta obra es “necesaria para acabar con las retenciones que se producen de forma diaria en distintas franjas horarias” así como para “reducir la siniestralidad”. Una cuestión que ya pusieron encima de la mesa para los Presupuestos de 2021 y que cuyo proyecto ya ha sido aprobado de forma provisional por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. También instan al Gobierno a que recoja en el borrador una partida para elaborar un estudio para la construcción de un cargadero ferroviario para la conexión ferroviaria desde Andorra con el corredor Caspe-Tarragona y que favorezca la posibilidad de atraer empresas que puedan utilizar esta vía para la exportación.
Podemos Aragón quiere seguir apostando por la investigación y el conocimiento como un “eje de desarrollo económico y social que nos permita afrontar el reto demográfico”. Por eso mismo proponen Teruel como sede de la futura Agencia Espacial Española y financiación para el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual.
La formación no se olvida del sector primario y, como ya logró la legislatura pasada, solicita partidas económicas por valor de más de 1,7 millones de euros para financiar la construcción de las balsas para riego en el río Matarraña que ya contempla el Plan Director de la Cuenca del Matarraña.