La fusión de músicas tomará Barbastro este fin de semana con la II edición del Polifonik Sound. Una edición «sin apellidos» según ha afirmado Antonio Velázquez, uno de los encargados del festival y que ha coordinado toda la contratación de los grupos y ha distribuido todos los estilos a lo largo de los días. El festival se celebrará los días 9, 10 y 11 de abril en el Espacio SMA del municipio. La entrada al festival será libre, para dar a conocer el evento y los grupos que participan en él. El plato fuerte del cartel son los zaragozanos Big City.
La II edición del Polifonik Sound ha crecido en presupuesto, en cantidad y en calidad, así lo ha asegurado el propio Velázquez. Este año cuentan con 15.000 euros para realizar el evento.
La iniciativa surgió hace dos años para crear «algo diferente». Esta pequeña asociación de barbastrense decidió crear el Polifonik Sound a raíz de la muerte de uno de sus amigos y en homenaje a él incluyen unas gafas rojas en el logotipo. «Las gafas rojas eran muy carismáticas en él y en su recuerdo quisimos incluirlas como signo identificativo», así lo ha explicado Iván Arana, presidente de la Asociación Cultural Coreca, que ha sido la encargada de organizar el festival.
El festival tuvo muy buena acogida el año pasado, por ello han querido realizar esta segunda edición y con ello buscan una continuidad para próximo años. «La respuesta del año pasado fue muy buena y la intención es continuar. Hemos dado no un paso más sino dos o tres en la evolución del festival», ha asegurado Velázquez.
La II edición del Polifonik Sound contará con Hola Hola Hermanita, ganadores del festival Desvandfonik, que se encargarán de abrir el festival el 9 de abril a las 0.00 horas. El mismo día actuarán The Cigrones, grupo alicantino, y Dj Tupe, un referente musical que alterna en sus sesiones el rock, pop, indie y electrónica.
El viernes, 10 de abril, tocarán el artista binefarense Carlos Corzán, Corzanius, Shinoflow y Dj Xicu, que viene desde Ibiza.
Para el último día del festival, el sábado, contarán con las actuaciones de Big City, plato fuerte del festival; Dj Gato, y el grupo zaragozano Sweet Sinners, que serán los encargados de cerrar el evento.
Un festival sin apellidos
Para esta segunda edición han querido que el festival «no tenga apellidos». «Queremos que no sea un festival de rock, que no sea un festival de pop, que no sea un festival de hip-hop. Queremos englobar un poquito todos esos estilos porque consideramos que porqué no a alguien aficionado al rock le puede gustar el hip-hop y a alguien aficionado al hip-hop al revés, le puede gustar el rock, entonces lo que queremos es mostrar la música en directo y que a partir de ahí la gente descubra todos esos estilos», así lo ha afirmado Antonio Velázquez.
El plato fuerte del festival
Big City, grupo zaragozano de larga trayectoria que tiene ya varios discos. Este año están centrados en grabar su tercer disco y al no tener la posibilidad de incluirlo en el cartel de la pasada edición, «por las prisas en la organización», este año no se han querido perder la cita de la Semana Santa barbastrense.
La revelación del cartel
Shinoflow es el cantante revelación del cartel de este año. Desde la organización del festival contactaron con él a través de MySpace, canal que utilizan muchos músicos para autopromocionarse.
Este rapero barcelonés ha puesto la banda sonora a la película «Fuga de cerebros», última apuesta de Globomedia. «Vamos a tener el placer de tener su hip hop, todo un espectáculo sobre el escenario», según ha explicado Antonio Velásquez.