El barbastrense Agustín Rufas ha sido el estandarte y motor del área de senderismo y alpinismo de Montañeros de Aragón Barbastro en el último lustro. Su pasión por la naturaleza la ha transmitido a cientos de montañeros, noveles y veteranos, en cada salida que el club organizaba, en cada encuentro senderista con sus compañeros franceses o en la Ruta de Otoño por los viñedos de Salas Altas, entre otras marchas populares, así como en los cursos de alpinismo o salidas a la alta montaña.
Diseñar la ruta más atractiva, comprobar y adecentar el estado del camino y ser siempre ese guía que muestra los encantos y las precauciones que se deben tener cuando se camina en plena naturaleza y organizar cursos ha sido su rutina en el club. Montañeros de Aragón Barbastro reconoció toda su entrega en las salidas dominicales y le hizo el viernes en el restaurante Pirineos una cena sorpresa, con regalos y homenaje de toda la familia montañera.
El presidente de Montañeros de Aragón Barbastro, José Masgrau, le hizo entrega del ‘Piolet de oro’ del club, así como se proyecto un audiovisual con las mejores instantáneas de las rutas realizadas por Rufas, a quien también se le regaló el un dibujo del escudo del club firmado por sus integrantes, y una botas de alta montaña para que siga con sus excursiones.
«No me lo esperaba, ni tenía ni idea. Lo mejor de este club es la gente, su capital humano, porque todos somos compañeros y amigos. Ese es su mejor valor. De todas las excursiones que hemos hecho yo me quedo con la gente, con los buenos y malos ratos, pero siempre con la gente», explicó emocionado Rufas.
Rufas dio a todos las agracias por el inesperado homenaje y se comprometió a seguir en el club «un paso atrás, pero estaré para cuando lo necesiten», cediendo el testigo a José Alcubierre como vocal de senderismo.
El hasta ahora vocal destacaba el gran trabajo realizado por Montañeros de Aragón durante todo el año y lo definía como una práctica «que incluye ir de Barbastro al Pueyo por caminos inéditos, o al Balaitus en invierno, a la virgen del Llano, a las raquetas, etc. La montaña es un mundo abierto y no hay que ser un gran alpinista para hacer montaña. Simplemente disfrutando de la montaña, cualquier actividad es válida».
Por su parte, el presidente José Masgrau hizo hincapié «en el esfuerzo que ha dedicado en estos cinco años, las excursiones previas para preparar itinerario, se han hecho muchas montañas, tres miles, raquetas, cursos de nieve, … Ha sido un vocal muy activo, muy trabajador y además es una bellísima persona, con un gran corazón, y un excelente deportista. Todas estas personas que dedican tanto tiempo para llevar a la gente a la montaña con un mínimo de seguridad, que menos que se merecen el cariño y respeto de sus compañeros».
Masgrau valora sobre todo la práctica del senderismo porque como asegura «es la base para que luego salgan alpinistas de nivel. El senderismo es la montaña pura, es su primer peldaño y aquí tenemos una naturaleza privilegiada. Después de esos recorridos iniciales puedes acabar haciendo escalada en roca, en hielo, alpinismo, cumbres de 4.000 o 5.000 y hasta un 8.000. Tan importante es eso como que 50 personas salgan a la montaña un fin de semana. Pero para eso hace falta gente comprometida y que un club como este siga tan vivo durante tantos años».
Montañeros de Aragón Barbastro será protagonista de nuevo en la Fiesta del Deporte Local ya que recibirá cuatro galardones. El más importante es el de Carmen Guardia, vicepresidenta del club y responsable de la sección de Deportes de la Comarca que recibirá el galardón a los ‘Valores Humanos’ que conceden los periodistas barbastrenses. Javier Subías se llevará el premio a la ‘Hazaña deportiva’ por su participación en la Jungle Marathon del Amazonas. Ramón Lafarga y su equipo de realización recibirá una distinción por la grabación de 1.000 documentales en la naturaleza. Y Agustín Rufas recibirá otro galardón en categoría de técnico de montaña.