La figura de José María Mur, alcalde de Pozán de Vero fallecido recientemente, estará muy presente en la XXII edición del Día de la Comarca de Somontano de Barbastro que se celebrará este domingo en la citada localidad.
El Ayuntamiento y los vecinos de Pozán han preparado una intensa jornada para dar a conocer los atractivos de este municipio, sus senderos y su patrimonio.
La cita, creada hace 22 años por la entonces Mancomunidad, pretende reforzar los lazos de identidad entre los vecinos del Somontano pero en esta ocasión servirá para rendir un emotivo homenaje a Mur, el que fuera alcalde y consejero comarcal, como ayer indicaron el presidente de la Comarca, Jaime Facerías, la consejera de Cultura, Inmaculada Subías, y la nueva alcaldesa Rosana Marcos.
Los actos comenzarán a las 11.00 con una misa y a las 11.45 tendrá lugar el homenaje en la plaza de la Constitución. Desde las 12 a las 14.00 habrá visitas guiadas por los alrededores de la localidad; a las 14.30 se celebrará una comida y a las 17.30 tendrá lugar las actuaciones teatrales del grupo local Boborales.
Pozán de Vero se recuesta en un suave declinar del terreno, en la margen izquierda del río Vero. Antiguas acequias, saltos de agua como el Salto de Pozán de origen medieval Azul de Arriba, bellos tramos escondidos entre chopos conforman el paisaje de ribera. Más allá del río, los montes son ocupados por extensas plantaciones de viñedos de la Denominación de Origen Somontano. También forma parte Pozán de Vero del Parque Cultural del Río Vero, siendo un buen ejemplo del curso medio-bajo de este río.
Un paseo por las calles de la localidad nos descubrirá hermosas casas centenarias construidas con tapial, piedra y ladrillo a partir del siglo XVI. Algunas conservan bellas portadas con decoración geométrica, realizadas en el siglo XVIII; otras ocultan en sus entrañas bodegas con arcos de piedra. Bellos escudos nobiliarios nos hablan de la hidalguía de sus habitantes.
En el perfil del casco urbano destaca la iglesia de La Asunción del siglo XVIII. De estilo barroco y monumentales dimensiones, de su homogénea fábrica sólo destacan la portada y la maciza torre campanario.
Un antiguo camino en apenas 1 hora conduce hasta la ermita de San Macario, desde donde se contempla una hermosa vista del valle medio del Vero, la sierra de Salinas y de los viñedos. Su portada (siglo XVIII) se decoró con estrellas y otros motivos de simbología astral.
Muy cerca del pueblo se encuentra el Acueducto del Canal, construido entre los años 1962 y 1970 para llevar agua del Cinca a tierras del sur del Somontano y los Monegros.
Un puente medieval salva el río Vero comunicando Pozán con las vecinas localidades de Peraltilla y Azara.
Hoy la población sigue creciendo al amparo de varios servicios que garantizan su futuro: Centro de Salud y farmacia, bar y alojamientos de turismo rural, taller de antigüedades y empresas agroalimentarias tradicionales. Cuenta además con biblioteca, telecentro y modernas instalaciones deportivas.
El Ayuntamiento de Pozán de Vero en colaboración con la Comarca de Somontano, ha organizado un completo programa de actos para todos los públicos:
11 h. Misa en la iglesia de La Asunción.
11,30 h. Bienvenida.
11,45 h Acto Homenaje a José Mª Mur Lasierra en la Plaza de la Constitución.
De 12 h. a 14 h. Visita guiada: ermita de San Macario, iglesia de La Asunción, Azul, puente medieval, casco urbano, exposición del 25 Aniversario de la Asociación Cultural. Salida desde la Plaza de la Iglesia.
14 h. Recepción a las autoridades.
14,30 h. Comida popular en las instalaciones deportivas.
17,30 h. Actuación del grupo teatral Boborales de Pozán de Vero con las obras «La fablilla del secreto bien guardado» y «Farsa y justicia del Corregidor»
*Los horarios pueden sufrir algún cambio
Organiza: Comarca de Somontano de Barbastro y Ayuntamiento de Peraltilla
Colabora: Asociación Cultural Pozán de Vero