El Asador Casa Calasanz y la empresa agroalimentaria MEBA junto con el Ayuntamiento de Pozán de Vero reeditan este domingo la popular Fiesta de la Chireta en la que se servirán unas 2.200 unidades de este producto, así como otros embutidos (torteta, chorizo, longaniza) realizados por las manos del carnicero Antonio Buil y su equipo. La cantidad es la habitual de años anteriores.
Las mujeres de la localidad del Somontano llevan toda la semana cosiendo tripas, y preparando los ingredientes de este manjar tan tradicional de las cocinas del medio rural altoaragonés. La chireta está formada por una masa de arroz, vísceras del cordero, ajo, perejil, pimentón y otras especias. Su receta varía según cada hogar ya que algunos le añaden carne magra. Una vez realizada la masa, se cubre con tripa de cordero y se cose, para luego llevar a hervir durante aproximadamente una hora. En el cocimiento se suele añadir hueso de jamón y laurel para dar mayor sabor al plato resultante. En Pozán de Vero mantienen la receta heredada de la casa Calasanz, los carniceros más antiguos del Somontano.
Al igual que en ediciones anteriores, habrá un mercado artesanal a partir de las 10.00, momento en el que se darán los últimos retoques a las 2.200 chiretas y se preparará su cocción. La degustación popular será en torno a las 13.30.
La Fiesta de la Chireta alcanza su XV edición gracias al apoyo de la Comarca del Somontano, Diputación Provincial de Huesca, Ambar, Bodega Pirineos, la asociación cultural, pero sobre todo gracias al apoyo de las mujeres de la localidad sin cuya aportación desinteresada no podría celebrarse este evento.