Un día soleado, música de ambiente, una feria de artesanía, vino y cerveza, y para picar longaniza, chorizo y torteta. Y por su puesto chiretas. Hasta 2.200 se repartieron ayer en Pozán de Vero en una nueva edición de la Fiesta de la Chireta, organizada por la empresa cárnica MELSA de Casa Calasanz y que en esta ocasión decidió adelantar su fecha para arañar luz al otoño. Con estos ingredientes, el éxito estaba asegurado. Y así fue ya que cerca de dos mil personas llegadas no sólo del Somontano sino de otras comarcas vecinas y hasta de Francia se acercaron a Pozán de Vero, localidad que ha quedado ligada a este manjar culinario desde que hace nueve años se empezara a celebrar este fiesta.Las mujeres de Pozán de Vero, auténticas protagonistas de esta fiesta junto a Antonio Buil, promotor de MELSA e impulsor de la fiesta, estuvieron toda la semana cosiendo este producto, «un fiel reflejo de la economía de subsistencia del medio rural», como aseguraba Chonchita Buil, activa colaboradora. La chireta es un producto elaborado con tripa de corderos que envuelven una masa compuesta por arroz, embutido, vísceras, ajo y perejil y especias.
La jornada comenzó sobre las 10 cuando las mujeres daban las últimas puntadas a las chiretas. Los hombres preparaba un gran caldero quemado en fuego de leña y paulatinamente la explanada de Casa Calasanz se iba llenando de público dispuesto a compartir una jornada lúdica que duraría hasta bien entrada la tarde.
Antonio Buil se mostraba satisfecho con la respuesta popular de esta fiesta, una de las más multitudinarias y más arraigadas en el calendario festivo del Somontano. «Es una fiesta que sirve para promocionar el negocio pero también el pueblo. Es algo muy positivo para Pozán de Vero y siendo hijo de aquí te enorgullece que venga tanta gente a visitar el pueblo. Esta fiesta se ha convertido en algo muy popular en el que colaboran amigos, familia y vecinos del pueblo».
Por su parte el alcalde de la localidad, José María Mur, afirma que esta iniciativa supone «la mejor tarjeta de presentación de Pozán de Vero y una buena oportunidad para que los visitantes conozcan el pueblo. Esta fiesta va a seguir por muchos años e intentaremos difundir por todo el mundo que en Pozán de Vero por estas fechas hay que comer chiretas».