La historia de estos premios no es poca, Los Galardones Germana Foix nacen en 2012 y se celebran coincidiendo con el 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad de Barbastro para celebrar la Feria de la Candelera. El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la localidad el privilegio de celebrar dicha feria, y desde entonces se han celebrado más de medio millar de ediciones.
Durante la segunda mitad de septiembre de este año se celebrará la séptima edición de la convocatoria de los Galardones Germana de Foix, que cada año concede el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro. El objetivo de estos premios es reconocer la labor de aquellas empresas locales que hayan contribuido a la promoción y el desarrollo de la ciudad. Hasta el 3 de septiembre podrán presentarse las candidaturas.
La novedad viene este año con la introducción de un nuevo aspecto a valorar: la innovación y la adaptación de la empresa, que se complementará con la valoración clásica de las ediciones anteriores. La estructura consiste en la entrega de cuatro cuatro galardones en cuatro categorías diferentes: industria, comercio/turismo, agroalimentación y emprendedores, incluyéndose en ésta última a las pymes o empresas que hayan iniciado su actividad hace menos de tres años.
Durante toda su trayectoria los Galardones Germana Foix han reconocido ya la labor de más de una veintena de empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro.
Las bases, que pueden consultarse en la página del Ayuntamiento de Barbastro y en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial, establecen que podrá otorgarse un reconocimiento especial a entidades que, por sus características, no encajen en ninguna de la categorías premiadas y cuya labor en el municipio sea destacable. Las candidaturas deben ser presentadas por la Asociación de Empresarios de Barbastro, el Centro de Desarrollo del Somontano, la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca, la Cámara de Comercio e Industria de Huesca o por particulares, en este último caso siempre y cuando su candidatura esté avalada por un mínimo de seis agentes que desarrollen su actividad empresarial en la categoría a la que se presentan. En la categoría de emprendedores será la Comisión de Desarrollo, área convocante de los premios, quien proponga las candidaturas.
El jurado que valorará estará compuesto por asociaciones y entidades barbastrenses y representantes municipales que decidirán los ganadores de entre las candidaturas presentadas pudiendo conceder más de un premio en una categoría y dejando desiertas aquellas que consideren oportuno, sin conceder en ningún caso más de cuatro galardones. Se tendrán en cuenta aspectos como la antigüedad, la trayectoria, la proyección fuera del territorio, la promoción de las costumbres y los métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, entre otros.
El premio que obtendrán los seleccionados, es una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredite como ganadores del galardón en la categoría o concepto correspondiente. Además, cada premiado contará con una entrevista y campaña publicitaria consistente en 50 cuñas radiofónicas por gentileza de Cope Barbastro.