La polémica reforma eléctrica que pretende aplicar el Ministerio de Industria sigue teniendo efectos perniciosos en importantes empresas aragonesas. La última ha sido la industria de cogeneración y recuperación energética Neoelectra con dos destacadas plantas en El Grado y en la población turolense de Ariño.
Las dos plantas están paradas desde este lunes por decisión de la empresa al recibir la noticia de que se producía un recorte del 75% en la subvención prevista para el mes de enero y en las sucesivas según la normativa del Ministerio de Industria. Esto lleva a hacer su actividad empresarial insostenible, como han informado desde la planta de El Grado, por lo que desde este lunes se han visto obligados a dejar de producir.
No obstante los cuarenta trabajadores de esta planta siguen en sus puestos realizando tareas de mantenimiento y control. Los trabajadores temen por su futuro, por lo que este mediodía en el Ayuntamiento de Barbastro se debatirá la situación de esta empresa de cogeneración energética. En dicha reunión, el consejero delegado de Neoelectra Antonio Cortés expondrá la situación de la planta ante la nueva reforma eléctrica. En la sesión participarán el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, el alcalde de El Grado, Javier Puyal, y el presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerías.
Neolectra es una de las industrias más importantes de la comarca. Ubicada junto a la Piscifactoría de los Pirineos, a orillas del río Cinca a su paso por El Grado, es una compañía que aporta soluciones energéticas on-site a la industria, tales como electricidad, calor, vapor, agua, CO2 alimentario, servicios de back-up energético, etc. Las plantas de El Grado y Aliaga son referencia para el grupo entre todas las que posee.