El salón de actos de Ibercaja en Monzón ha sido el escenario en el que han visto la luz las dos novelas ganadoras del I Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’, convocado por esta institución supramunicipal y el Centro de Estudios de Monzón (Cehimo). Los presidentes de la Comarca, José Ángel Solans; de Cehimo, Joaquín Sanz; y del jurado, Francho Nagore, han acompañado a los autores, Julio José Falces, ganador del premio con «Las cara de la guerra»; y Darío Español, que se hizo con el accésit con «Sin noticias de la otra orilla». Las presentaciones han corrido a cargo del consejero comarcal de Educación y Cultura, Eduardo Pueyo, quien ha recordado los objetivos del concurso: dar a conocer la historia del Cinca Medio y su patrimonio y dar la posibilidad de ver publicadas sus obras a escritores noveles. En este caso, las novelas debían estar ambientadas en la Guerra de la Independencia (1808-1812) y en la propia comarca del Cinca Medio.
El presidente de la Comarca, José Ángel Solans, ha considerado que «sería un sinsentido, una vez convocado el premio, no disponer que se pudiera disfrutar de la lectura», a lo que ha añadido que el premio «es una buena fórmula para entretener e instigar al conocimiento de la zona». Además, ha resaltado la colaboración con Cehimo para llevar a cabo esta iniciativa que partió, precisamente de su presidente, Joaquín Sanz. Éste ha animado al público a disfrutar de una lectura que «nos hace retornar a aquella España que va feneciendo hacia un nuevo escenario político y social». Por su parte, Francho Nagore, ha recordado el alto nivel de calidad con el que se encontró el jurado a la hora de valorar las ocho obras que se presentaron al I Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’: «Nos vimos en dificultades para elegir», ha afirmado, pues «son magníficas novelas, muy documentadas geográfica e históricamente». Además, ha añadido que «son complementarias», pues una se mueve en el terreno de la confrontación de ideas (la de Falces) y la otra, más en la acción. «Ambas tienen suficiente suspense y garra en la trama para llevar la lectura hasta el final», ha concluido Nagore.
El siguiente en tomar la palabra ha sido el ganador de los 1.000 euros de accésit del premio, Darío Español, de Fonz. Tras agradecer a las entidades organizadoras la convocatoria, ha señalado que con «Sin noticias de la otra orilla» quiso «una obra que retratara a las gentes de esta zona durante la Guerra de la Independencia». Después de recordar el argumento de su novela, ha bromeado con que «tiene un final feliz. Lo digo para que la gente se anime a la lectura, que es vehículo de cultura». Julio José Falces, profesor de Literatura en un instituto de secundaria en Sant Feliú de Guixols, y con raíces en Alfántega, ha confesado que, aunque nacido en otra tierra (Barcelona), «llevo dentro el Cinca Medio» y que se presentó con la ilusión de que funcionara una convocatoria como la de este premio. En cuanto a su obra, ha indicado que «es un homenaje a esta tierra» y que lo mejor que puede decir de ella «se encuentra en las dos primeras páginas». También se ha referido a su interés «por reflejar lo que la gente pensaba antes una invasión para imponer un monarca».
Estas dos obras, de las que se han editado 500 ejemplares, se volverán a presentar el próximo domingo 6 de diciembre, en el marco de la Feria del Libro Aragonés. Junto a ellas, se podrá conocer otra novela que concurrió al premio, «Perqué plloran las estrelas», la única que se presentó en lengua aragonesa. El II Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’ ya está en marcha. En esta ocasión, y con motivo del 700º aniversario de la caída del Orden del Temple en la Corona de Aragón, las obras deben referirse a este hecho y, de nuevo, estar ambientadas, toda o en parte, en la comarca mediocinqueña. El plazo para presentar ejemplares concluye el 22 de enero de 2010.