Estela Puyuelo (Barbastro). Aprender ortografía siempre ha sido uno de los retos más difíciles de todo estudiante. La lectura, los cuadernillos de refuerzo o las copias a partir de textos modélicos son algunos de los métodos que se han utilizado tradicionalmente para lograr reducir los errores ortográficos, pero corregirlos definitivamente es una labor muy complicada.
Las nuevas tecnologías (el móvil, internet…) y el ahorro lingüístico asociado a ellas se lo han puesto todavía más difícil a los estudiantes actuales, que abrevian, alteran y eliminan palabras fundamentales en los textos que producen, especialmente en los escritos. Todo ello tiene un suculento descuento en la nota de los exámenes pero también pasará factura en la vida de quienes tengan un poquito de pundonor.
Además, quienes creen escribir correctamente también pueden equivocarse tras la modificación de las reglas ortográficas por parte de la RAE en palabras como «guion», definitivamente sin tilde, «don», sin mayúscula… etc.
En el IES «Sierra de san Quílez» de Binéfar se ha creado un grupo de trabajo, coordinado por la profesora de Lengua y Literatura Marisol Catalán, con el objetivo de que el alumnado aprenda fácilmente ortografía. El resultado ha sido una aplicación informática de sencilla utilización que podrán emplear los estudiantes, y cualquier usuario, desde casa.
En palabras del profesor Paco Gibanel, responsable de la programación y desarrollo técnico, «el proyecto partió de una aplicación para la asignatura de Química relacionada con el ajuste de ecuaciones de reacciones de oxidación-reducción pero después, junto a Marisol Catalán, encontramos otras posibilidades lingüísticas, como el análisis sintáctico, para el que ya existe otra aplicación en desarrollo. Yo tengo una mentalidad de ciencias que, unida una mentalidad de lingüista, se complementan. Las ideas funcionan cuando desde distintos campos de saberes con distintas ideologías enfrentas conocimientos. Yo con Marisol he aprendido mucho y ella conmigo también. Y además nos divertimos aprendiendo. Solo nos lleva media hora a la semana».
Más tarde ambos profesores pensaron en dedicar un nuevo proyecto a la ortografía, que se inició durante el actual curso académico y donde han colaborado las profesoras del departamento de Lengua Castellana y Literatura Elena Bárcena, Ana Carrasquer, Marta Ibarz, Yolanda Lasierra, Estela Puyuelo y Maite Sainz. En palabras de Marisol Catalán: «Todo el departamento de Lengua Castellana y Literatura se implicó, les pareció una idea estupenda y este curso nos pusimos a trabajar».
A partir de este trabajo la herramienta se fue perfeccionando en función de las necesidades y, así, se han creado distintos niveles de dificultad para cada uno de los tipos de confusiones ortográficas: B, V; C, Z, Q, K; R, RR; G, J; M,N; S, X; H; LL, Y; mayúsculas; tildes y signos de puntuación.
«Decidimos -explica Marisol Catalán- que el primer nivel estuviera compuesto por oraciones inventadas que el alumno debía corregir con la posibilidad de consultar una ayuda, que consiste en explicar brevemente la regla que se tiene que usar en esa oración. En el segundo nivel y el tercero, las oraciones están tomadas de obras clásicas tanto españolas como extranjeras pero en el tercer nivel ya no hay ayudas».
Además, apunta Paco Gibanel «se van a añadir oraciones sin errores para que al alumno se le plantee la duda de si la oración está bien escrita. Es una de las mejores formas de aprender».
Según Paco Gibanel «la aplicación está desarrollada en JAVA, accesible desde cualquier ordenador. Ahora quedaría analizar si el recurso didáctico que se ha creado es útil, habría que realizar una investigación pedagógica-educativa». A esto añade Marisol Catalán: «Se tendrían que analizar las posibilidades del recurso, cómo puede influir en la propia docencia, realizar un estudio sobre los contenidos y su validez, si mejora los resultados del alumnado».
Para acceder al recurso basta con escribir en google: «ortografía Quílez» u «ortografía Binéfar». La dirección es: http://iesbinef.educa.aragon.es/lengua/ortografia