Este sábado se celebró la XXVI edición del Congreso de la RAVPCAR en Boltaña. Este Congreso se celebra cada año con un doble objetivo. Fomentar la confraternización entre voluntarios e intervinientes en emergencias y ofrecer formación específica a las agrupaciones.
En esta ocasión, el encuentro abordó la nueva ley del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón. El programa se completó con una ponencia sobre la operativa y las capacidades logísticas de las agrupaciones, una visita a la Base Forestal de Boltaña y una actividad práctica para poner a prueba la capacidad de coordinación ante una hipotética emergencia.
XXVI Congreso de la RAVPCAR en Boltaña
El director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, destacó que “El engranaje de todos los implicados es clave en la resolución de emergencias y los voluntarios son una parte esencial. Son una pieza igual de valiosa y necesaria que cualquier otra”.
Además, Clavero puso en valor el papel de los 828 voluntarios de protección civil en Aragón, organizados en 35 agrupaciones de carácter comarcal.
Los voluntarios han invertido este año unas 12.420 horas en 2.945 servicios. La prevención es su función principal: actúan en dispositivos y eventos de carácter preventivo. En este ámbito, hasta el momento han dedicado un total de 10.020 horas en 2.006 servicios en toda la comunidad.
En cuanto a su intervención en emergencias, hasta la fecha, han realizado 1.936 horas en 877 servicios de emergencias ordinarias y 464 horas en 62 servicios de carácter extraordinario, emergencias que conllevan la activación de planes de protección civil.
Por último, en 2024, el Gobierno de Aragón ha dedicado una partida de 290.000 euros a las subvenciones de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.