Quesos de Radiquero, uno de los productores de queso de cabra de referencia en la comarca del Somontano altoaragonés con más de 30 años de antigüedad, ha tenido una destacada participación en la quinta edición de GourmetQuesos (Cata Concurso de los Mejores Quesos de España), celebrada recientemente durante el transcurso del XXI Salón Internacional del Club de Gourmets.
Quesos de Radiquero ha situado tres de los cuatro quesos que actualmente produce entre los finalistas de esta edición. Las variedades que obtuvieron el reconocimiento del jurado y consiguieron clasificarse fueron Sierra Sevil, San Pelegrín y Río Vero.
El primero de ellos, Sierra Sevil, finalista en la categoría «Quesos de cabra jóvenes», es un queso de cabra elaborado con leche de cabra pasteurizada, de pasta prensada y de una textura cerrada. Se somete a un proceso de maduración media en cava de entre uno y dos meses y se recomienda su consumo antes de un año. Su sabor es suave, con un aroma muy desarrollado en el paladar y un punto de acidez característico en los quesos de cabra, al carecer de conservantes.
Por su parte, San Pelegrín, fue finalista en la categoría «Quesos de cabra curados». Se trata de un queso de cabra elaborado artesanalmente con leche de cabra cruda y cuajos de origen animal, así como pasta prensada. Se somete a un proceso de maduración media en cava de un mínimo de dos meses, recomendándose su consumo antes del año. Su sabor es fuerte, aportado por las bacterias naturales de la leche de cabra, refinado y agradable en el paladar.
Por último, Río Vero, finalista en la categoría «Quesos de coagulación láctica». Es un queso de pasta blanda con moho azul elaborado a partir de leche entera pasteurizada de cabra. Cuenta con una textura fina y un bouquet agradable y particular. Para obtener su maduración se le somete a un proceso que dura 30 días. Es este un queso de gran reconocimiento pues cuenta con dos premios nacionales. Condecoración Especial en 1900 y Medalla de Oro en 1991, ambos en la Feria Internacional de alimentación de Bilbao y el más reciente el pasado año en la XX Salón Internacional del club de Gourmets.
Estos resultados sitúan a Quesos de Radiquero en primera línea nacional en la producción de quesos de cabra, basándose en procedimientos artesanales y utilizando exclusivamente leche de cabra, sin ninguna clase de mezclas lácteas o aditivos y saborizantes.
Quesos de Radiquero está presente en un creciente número de lugares: la totalidad de la Comunidad de Aragón, en tiendas especializadas y de «delicatessen» y hostelería de toda España, así como en países como Alemania y Holanda, a los que se están realizando exportaciones continuadas.
La V GourmetQuesos se desarrolló dentro del XXI Salón Internacional del Club de Gourmets, celebrado en el Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid durante los días 16 al 19 de abril. El evento reunió a más de 1.300 expositores procedentes de 20 países y contó con la asistencia de más de 68.000 personas.
Tradición quesera del Somontano
Quesos de Radiquero es uno de los productores de queso de cabra de referencia en la comarca del Somontano, con más de 25 años de antigüedad. Para su producción, basada en procedimientos artesanales, se utiliza exclusivamente leche de cabra, sin ninguna clase de mezclas lácteas o aditivos y saborizantes.
La empresa Quesos de Radiquero fue creada por el maestro quesero Manuel Monclús en su población de origen en 1978. En 2003 Inversiones Abosca, sociedad inversora española con presencia en el mercado desde 1988, adquiría la fábrica respetando todo su espíritu de empresa familiar que elabora productos de primera calidad. Inversiones Abosca trasladó sus instalaciones a Adahuesca, a una nueva fábrica que fue inaugurado por el vicepresidente Biel y el consejero de Industria Arturo Aliaga en 2006. El maestro quesero Manuel Monclús sigue al frente de la elaboración de quesos con sus procedimientos artesanales a los que ha unido los recursos tecnológicos más avanzados.
Su moderna fábrica ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros. Estas nuevas instalaciones, que utilizan las más avanzadas tecnologías, permiten garantizar una producción siempre limitada y controlada para ofrecer un producto de la máxima calidad. La nueva quesería tiene capacidad para manipular anualmente 1,5 millones de litros y producir 60.000 kilos de queso.