Muchos son los oficios de larga tradición. El que hoy nos ocupa, sita en la Sierra de Guara, en Adahuesca donde la Quesería Quesos de Radiquero cumple “más de 40 años” elaborando queso.
Al principio todo era más familiar. El queso se elaboraba en las casas y en muy pocas cantidades, pero poco a poco se fue convirtiendo en un alimento rico en nutrientes y muy demando. La Quesería tal y como la conocemos hoy, llegó en el año 2005 a Adahuesca, pero antes ya había funcionado muchos años en Radiquero.
El Rio Vero pronto se convirtió en el queso más laureado. Su primer premio data de 1990 en la Feria de Bilbao, siendo en 2013 cuando recibió el premio al mejor queso en su categoría por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Más recientemente, este queso de pasta blanda con corteza de moho azul comestible tipo Roquerfort, fue premiado también en el World Cheese Awards, concurso internacional de quesos más reconocido del continente.
A lo largo de los años, Quesos de Radiquero ha ido innovando y elaborando nuevos productos. Así pues, además de Los Meleses y Sierra de Sevil, elabora también el curado San Pelegrín en varias versiones: al natural y macerado con vino o con aceite y tomillo.
San Pelegrín es el único de sus quesos que no se elabora con leche pasteurizada. Todos los demás sí, por lo que son aptos para su consumo incluso en periodos de embarazo. Y tal como indica su etiqueta, no contienen gluten por lo que también son aptos para personas celiacas.
Ahora que cada vez se valora más lo natural, podemos decir que en Quesos de Radiquero, después de 40 años, siguen respetando cada pieza y siguiendo una elaboración que combina el proceso artesanal con las medidas higiénico – sanitarias y controles minuciosos, consiguiendo con ello unos quesos nutritivos, exquisitos y naturales.