Sebastián Agudo Blanco Coordinador Intercomarcal de Izquierda Unida del Altoaragón
En estos momentos nuestro país está sufriendo la crisis económica más acuciante desde los inicios de la democracia, esta crisis no es una crisis cíclica de regularizar los mercados, provocada por el propio sistema capitalista, es una crisis que va más allá, es una crisis sistémica, cuya causa fundamental ha sido la ambición, que ha sobrepasado todos los límites y que no tiene punto de retorno.
La especulación y la corrupción han hecho que tanto las bolsas, como los sistemas financieros, estén en banca rota y toda su riqueza aparente no sea más que una burbuja que sobrepasa con creces su valor real. Y como siempre, la gente que sufre las consecuencias es la ciudadanía, especialmente en España, por la forma en que nuestro país ingresó en la UE y la propia estructura de la misma, que no es la Europa de los ciudadanos sino la del capital y del Euro.
La pregunta clave es ¿hay solución a este grave problema? Desde Izquierda Unida creemos que sí, pero para ello hay que romper con las políticas al servicio del gran capital aplicadas hasta ahora tanto por el PP como por el PSOE. Se deben de políticas del pueblo y para el pueblo, de reparto de la riqueza, de solidaridad, de respeto a los Derechos Humanos, que se recogen en nuestra Constitución pero que se incumplen, como el derecho al trabajo o el derecho a una vivienda digna.
Este fin de semana se clausuró la XIa Asamblea Federal de Izquierda Unida en Madrid. En su primer discurso como Coordinador Federal, Garzón ha apelado a defensa de la identidad de IU con el socialismo como horizonte, pero también ha apelado a la unidad de acción para lograr metas inmediatas necesarias para nuestro pueblo. Y con la coalición «Hemos conseguido un buen acuerdo para IU y para Podemos, pero sobre todo para las clases populares de este país». Y frente a la «campaña del miedo» que han iniciado el PP y Ciudadanos debemos preguntarnos es si lo que damos es miedo a los que están saqueando nuestro país.
IU está orgullosa de seguir el «hilo rojo de la historia» que va desde quienes defendieron la democracia en la república, lucharon contra el franquismo, hicieron la transición y se movilizaron contra la OTAN, porque veía que el
capitalismo atacaba a las clases trabajadoras y se convertía cada vez más en un sistema incompatible con la vida, la ecología y con la democracia. Garzón ha manifestado que el objetivo a largo plazo de IU no es reformar el sistema, sino lograr uno nuevo. España no puede cambiar sin la fuerza de IU y sus militantes deben dar un paso adelante para entrar en «la ética de la victoria», viendo posible ganar y construir un gobierno que «cambie conciencias».
“¿Somos capaces de imaginar que Unidos Podemos gobierna y que la primera acción fuera paralizar todos los desahucios? ¿Cuánto habríamos ganado como país y como sociedad?» se preguntaba Garzón. Esto implica la necesidad de trabajar con otros y otras pensando en transformar nuestra sociedad. Tenemos retos enormes como organización pero también como país y para superarlos IU es necesaria.
El PP es el partido de los recortes y de la corrupción organizada; el PSOE es un partido en crisis, que defiende las mismas políticas económicas que el PP; y C’s, es el partido del nuevo ultra liberalismo, que intentará diferenciarse del PP enfatizando su «responsabilidad» y la crítica a la corrupción. El reto de Unidos Podemos es ser una alternativa real de gobierno y enfrentarse a estas fuerzas que solamente defienden la continuidad de viejos privilegios y con ello mejorar la situación de las clases populares. Esta es la tarea más urgente e importante que tiene hoy día IU y esta es la razón por la que hemos impulsado esta coalición que todos nuestros votantes deben apoyar para conseguir nuestros objetivos.