Frente a la propuesta planteada por el Servicio Provincial de Educación, la comunidad educativa del C.R.A. La Candeleta se reunía ayer para mostrar un profundo rechazo a la propuesta de reducir 3,25 maestros/as para el próximo curso escolar respecto a los asignados durante este curso, lo que supondría una reducción del 14% del Claustro.
El C.R.A. La Candeleta, compuesto por los colegios de Azanuy, El Grado, Estada, Estadilla, Fonz y Naval, sufrirá una bajada sustancial de los estándares de calidad, con una reducción de 78 horas semanas de atención directa al alumnado, teniendo que aumentar ratios, reducir apoyos, desdobles y recursos que inciden en las aulas rurales, con el prejuicio académico y educativo que eso conlleva.
Cuatro de los centros que componen el C.R.A son aulas unitarias, en las que conviven niveles desde infantil 3 años, hasta sexto de primaria, llegando a estar agrupados 9 niveles diferentes, lo que aumenta la dificultad de ser atendidos adecuadamente por un solo maestro/a. Cabe destacar que es un C.R.A. que aumenta en alumnos matriculados para el próximo curso.
Además, la población rural es cada vez más diversa, conviviendo en nuestras aulas alumnado con de diferentes nacionalidades y en ocasiones sin conocimiento del idioma, así como alumnos con necesidades especiales de atención, situación que dificulta todavía más el buen funcionamiento de estas aulas unitarias.
Por ello, el profesorado, las AMYPAS y los Ayuntamientos de todos los municipios que componen el C.R.A. La Candeleta firmaron ayer un Manifiesto conjunto que remitir a la Consejera de Educación y al Presidente del Gobierno de Aragón, visibilizando así su máxima preocupación por estos recortes.
En este Manifiesto se hace constar que “la educación pública es elemento fundamental para fijar población en el medio rural y con medidas como la que denunciamos podemos observar con temor como se pone en peligro todavía más a nuestros pueblos”.
Además, desde los Ayuntamientos de Azanuy, El Grado, Estada, Estadilla, Fonz y Naval se aprobará en los próximos días una declaración institucional conjunta apoyando a la comunidad educativa y solicitando la no reducción de maestros/as en las aulas, pues los regidores de todos los municipios afectados coinciden en que a través de estas medidas nadie gana; pierde el alumnado, pierde el profesorado y pierde el mundo rural.