El barbastrense Esteban Sanmartín colgó la bata como médico de Fonz tras 42 años pasando consulta en la localidad mediocinqueña el pasado 14 de marzo, coincidiendo con su 70 cumpleañsos.
En el cierre del consultorio no estuvo solo. Muchos vecinos con regalos, el alcalde Toño Ferrer, compañeros del centro de Salud Monzón Rural y el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, José María Ferrer, lo esperaban en la calle para mostrarle su cariño, gratitud y reconocimiento.
El Ayuntamiento y vecinos de Fonz le brindaron un homenaje y la Organización Medica Colegial de España significará al doctor barbastrense en el Día Nacional de la Atención Primaria en Huesca
El sábado siguiente, el doctor Sanmartín recibió el caluroso homenaje de todo el municipio de Fonz – Cofita, organizado por el Ayuntamiento, que llenó el Espazio Cultural L’Urmo en una emotiva fiesta sorpresa en la que se glosó su trayectoria y su compromiso con la sanidad pública rural. “Muchas gracias por tantas veces que han venido a casa a cuidarnos”. “Gracias por cuidar de mis abuelos y por la relación tan especial que has tenido con mis hijos”. “Gracias por tu amistad, sabiduría y el apoyo al equipo de enfermería”. “Ha sido un placer trabajar contigo cuando no existía un centro de salud en Monzón y los días de trabajo eran de 24 horas”. “Gracias por lo que nos has enseñado”. “Eres un gran defensor de la sanidad pública en el medio rural”. “Has sido un gran profesional y una gran persona”. fueron algunas de los mensajes de un video de 20 minutos realizado por vecinos y sanitarios.
Los homenajes continuarán el 12 de abril Día de Nacional de la Atención Primaria por parte de la Organización Medica Colegial de España (OMCE). El presidente del consejo general de colegios médicos nacionales, Tomás Cobo, se desplazará hasta Huesca junto con el vocal nacional de médicos rurales, Hermenegildo Marcos, para conmemorar esta efeméride y realizar un reconocimiento oficial al doctor.
Esteban Sanmartín etudio en la Universidad de Zaragoza la carrera de Medicina que terminó en 1976. Su primer destino fue el consultorio de Colungo, Asque y Buera. Durante el servicio militar trabajo en un botiquín médico en la Marin y al término de la mili siguió siendo médico rural en Pueyo de Santa Cruz, Alfántega y Pomar de Cinca para terminar en Fonz, donde ha vivido cuatro décadas. En total suma 47 años de activida profesional, siempre como médico de pueblo y es una ‘rara avis’ en el ámbito de la medicina rural achacada por falta de especialistas.
“Entonces se trabajaba las 24 horas. Recien salido de la facultad tenías el miedo al aviso urgente. Tenías que atender todo. Estábamos las 24 horas pero nunca tuve la sensación de que fuera una esclavitud. Hasta 1997 estuvimos sin centro de salud en Monzón. A Fonz vine en 1980 y durante 17 años estuve todos los días del año las 24 horas del día menos el mes de vacaciones. Nos organizamos unas guardias en Fonz, Estadilla, Peralta de la Sal, Azanuy y San Esteban y del sábado por la tarde al domingo por la noche se quedaba uno de guardia para los cinco pueblos. En noviembre de 1997 con el centro de salud de Monzón ya confluyen dos equipos, nosotros en el de Monzón rural”, explicaba.
Sanmartín es vocal de Colegio Oficial de Médicos de Huesca desde 1976 y también del sindicato FASAMET, es miembro de la Organización Médica Colegial de España, ha participado en comités científicos y es autor de numerosas publicaciones. Gracias a su trabajo como coordinador del centro de salud de Monzón Rural éste fue el primero del Sector Barbastro en conseguir la certificación de calidad ISO, el primero en hacer retinografías, centro piloto del proyecto paciente crónico complejo, así como en realizar interconsultas virtuales de asistencia.
Para el doctor ya jubilado, la Atención Primaria es “una de las especialidades más bonitas de la medicina, la que te ofrece una mayor relación de calidad médico – paciente. Y sobre todo a nivel rural esa relación es superior. Cuando vivías en el pueblo las 24 horas del día, la relación es muy diferente a lo que se da hoy. Es una relación especial. La continuidad en los años es lo que más influye en esa relación. Puedo ver a una persona pasear por la calle y ya sé si está enfermo o no, porque conozco su patología, la de su padre y la de su abuelo. A alguno le he dicho, ven por la consulta que te tengo que mirar porque no estás bien. Antes aquí se decía ‘conoces la sangre de todos’. Y es verdad, no necesito tener escrito los antecedentes familiares, los llevo en la cabeza”.
Sin dudar recomienda a los futuros médicos que eligan la Atención Primaria en el medio rural. A este respecto se ha felicitado porque el pasado año y tras una reivindicación del colegio de médicos de más de 10 años de formación en el medio rural “por suerte he tenido residentes de segundo año de medicina de familia y creo que se lo han pasado fenomenal y les ha abierto los ojos a una relación especial con el paciente. No se puede amar aquello que no se conoce, si los residentes no conocen el medio rural nunca querrán venir. Aquí puedes vivir donde trabajas y en la provincia de Huesca tienes todas las posibilidades, la montaña y la playa cerca”.
Incentivar la medicina rural
Para este veterano doctor la receta pasa por “incentivar las plazas en el medio rural para que no vuelvan a darse casos como que los nuevos médicos recién salidos de las facultades aprueben la oposición a médico de familia y de 100 aprobados, 25 renuncian por no ir a un pueblo. Tenemos un problema tremendo en medicina de familia porque la mayor parte de los profesionales nos vamos a jubilar”.
“Los médicos se forman en Zaragoza, Barcelona, Madrid y desconocen la vida en el medio rural. Si no pasan a rotar en su formación, es complicado que luego vengan. Tiene que haber un cambio a todos los niveles. Desde que empecé a trabajar hasta la actualidad, los médicos hemos pedido poder adquisitivo y los médicos optan por las grandes ciudades por tener menos gastos al tener la universidad y todo a mano. En el medio rural nos cuesta todo más. Se pueden hacer muchas cosas como pagar menos impuestos que en la ciudad, la educación debería tener ayudas para desplazamientos o alojamientos. Hay que tener imaginación y hacer más agradable la vida en los pueblos para todos”, explica Sanmartín.
La figura de un caso como Sanmartín demuestra a juicio del presidente del Colegio Médicos de Huesca “la importancia de la permanencia en el destino ya que ha tratado a cinco o seis generaciones de pacientes. En estos momentos un punto muy importante del que se habla es el de la calidad asistencial, la supervivencia y la prolongación de la vida. Con Esteban Sanmartín se ha demostrado la presencia de un médico atendiendo al mismo cupo de pacientes durante más de 15 años contribuye a reducir la tasa de enfermedad, menos ingresos hospitalarios y menos fallecimientos”.
Desde el Colegio de Médicos de Huesca se va a solicitar formalmente al Ayuntamiento de Fonz que de el nombre del consultorio al doctor Esteban Sanmartín, como el propio presidente proclamó ayer en la despedida.
Permanencia en el destino
El aclalde de Fonz, Toño Ferrer, ha querdio despedir “en nombre de todos los vecinos a un buen médico” y ha recordado cómo afrontó la pandemia en su última etapa laboral. “Aguantó el tipo ante las dificultades y eso dice mucho de su dedicación y buen hacer por los vecinos de Fonz y Cofita. Siempre le estaremos muy agradecidos por su trabajo y dedicación, y por su carácter humanitario”, señaló.
A nivel institucional, el alcalde reconoce que “ha sido un gusto trabajar con él, colaborando con las iniciativas que ha desarrollado. Sus propuestas siempre han sido bien recibidas y agradecidas. Ha habido un buen entendimiento por parte del Ayuntamiento y el consultorio para subsanar deficiencias”, ha señalado Ferrer, quien también ha subrayado “el tiempo compartido en el Consejo de Salud del Cinca Medio”, entidad presidida por el edil y en la que Sanmartín ha ostentado la secretaría.
Homenaje en Huesca
Esteban Sanmartín recibirá un posterior homenaje el 12 de abril Día de Nacional de la Atención Primaria por parte de la Organización Medica Colegiada de España (OMCE). El presidente del consejo general de colegios médicos nacionales, Tomás Cobo, se desplazará hasta Huesca junto con el vocal nacional de médicos rurales, Hermenegildo Marcos, para conmemorar esta efeméride y realizar un reconocimiento oficial al doctor Sanmartín.