Jueves, día 16 de octubre 19:30 h.
Los tejidos medievales de la antigua Diócesis de Barbastro
Por Ana Cabrera Lafuente
Museo Nacional de Artes Decorativas
Jueves 23 de octubre, 19:30 h.
El crismón pirenaico románico en la Diócesis de Barbastro-Monzón
Juan Antonio Olañeta
Presidente de la Asociación Nacional de Amigos del Románico.
Jueves 06 de noviembre, 19:30 h.
Beato de Liébana. Contexto y obras. Los beatos.
Vicepresidente de la Asociación de
Amigos del Románico.
ANA CABRERA LAFUENTE es licenciada en Arqueología y prehistoria por la Universidad Autónoma de Madrid y DEA en Historia del Arte medieval por la Complutense. Actualmente, esta conservadora de museos, trabaja en el Museo nacional de Artes Decorativas como Jefe del departamento de Documentación y está a cargo de la colección de tejidos del museo.
Ha desarrollado gran parte de su carrera en relación a la investigación en tejidos arqueológicos y medievales, siendo miembro de varios proyectos I+D nacionales y colaborando con otros internacionales.
En su conferencia, LOS TEJIDOS MEDIEVALES DE LA ANTIGUA DIÓCESIS DE BARBASTRO, nos introducirá en el mundo de los textiles medievales. Una puesta en valor de estas maravillosas manufacturas, algunas de las cuales son de trascendental importancia por su antigüedad o tipología. Además, descubriremos que, a la luz de los análisis de los tintes, se puede trazar un panorama completo de la técnica textil no sólo en la Península ibérica sino de toda la cuenca del Mediterráneo.
JUAN ANTONIO OLAÑETA es licenciado en ciencias empresariales por la Universidad de Zaragoza. Tras veinte años trabajando en empresas de consultoría y como director financiero, en 2009 decide dedicarse por completo a la Historia del Arte. Tiene Master en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y actualmente trabaja en su tesis doctoral sobre la iconografía de Daniel en el foso de los leones en el románico.
Es cofundador y presidente de la Asociación de Amigos del Románico. Colabora con el grupo de investigación Ars Picta. Ha trabajado en los volúmenes de Huesca y Cataluña de la Enciclopedia del románico.
En su conferencia EL CRISMÓN PIRENAICO ROMÁNICO EN LA DIÓCESIS DE BARBASTRO-MONZÓN tratará, entre otros, aspectos relativos al crismón:
- – Su origen como monograma del nombre de Cristo.
- – Su extensión por la cordillera pirenaica, fundamentalmente de la mano del Reino
de Aragón.
- – Su uso como emblema en la Reconquista.
Además, se profundizará en las características e interpretación de las principales piezas que se encuentran en el Obispado de Barbastro-Monzón y se propondrá una lectura para algunos crismones característicos de la Ribagorza.
JOSÉ LUIS BELTRÁN, médico de profesión, es amante del románico desde siempre. Pertenece a la Asociación Amigos del Románico casi desde su fundación, y desde hace cuatro años forma parte de la Junta Directiva de dicha Asociación, en la que actualmente tiene la responsabilidad de Vicepresidente. Desde hace años se dedica al estudio de los códices miniados llamados “beatos” participando en conferencias y diversas mesas redondas.
En su conferencia, que cierra el ciclo del románico este año, BEATO DE LIÉBANA. CONTEXTO Y OBRAS. LOS BEATOS, se nos abrirán las puertas a estos fantásticos códices miniados, de los siglos VIII al XIII, que recogen los Comentarios que el Beato de Liébana escribió sobre el Apocalipsis. No sólo se desgranarán detalles sobre de el «Comentario al Apocalipsis» de Beato y se conocerán otras obras literarias suyas, sino que además se profundizará en iconografía, simbología y miniaturas que incorporan los Beatos y se contextualizarán estos magníficos códices, en el ámbito del románico.
ITINERARIOS SECRETOS (CATEDRAL)
Para todos aquellos que todavía no han visto y no conocen los itinerarios secretos de la Catedral, ofrecemos un pase el próximo día 31 de octubre, jueves, a las 20 horas. En esta visita nos adentraremos en la Catedral de Barbastro para conocer en profundidad la Sacristía Mayor, la Sala Capitular, la cripta de san Pedro, el Cementerio de la Catedral, la Capilla del Santo Cristo (vistas desde la tribuna). Además, para animar a los visitantes tenemos una sorpresa preparada, un lugar que todavía no se ha visto en otras visitas. El aforo es limitado y es imprescindible reservar la entrada en el teléfono del Museo: 974315581. El coste es 3,5€ por persona, niños gratis hasta 11 años.
Además, el Barrio de san Joaquín ha solicitado una visita a los itinerarios secretos de la Catedral el próximo 14 de noviembre, viernes, a las 20 horas. En caso de no cubrirse las plazas, se abriría al resto de visitantes.
ENCUENTROS CON LOS AUTORES
Retomaremos los encuentros con los autores, este otoño de la mano de librería Castillón, con el escritor oscense Esteban Navarro que nos presentará su segunda novela en gran formato Los crímenes del abecedario. Será el próximo jueves, 30 de octubre a las 19.30 h.
El 25 de octubre, sábado, a las 18 horas, disfrutaremos de cuentacuentos con Sandra Araguás, gracias a la campaña «librerías de cuento por el Altoaragón» que cuenta con el apoyo de la Consejería de Comercio del Gobierno de Aragón y la Federación de Comercio de Huesca. Dar a conocer estos espacios como agentes culturales o concienciar a las familias de la importancia de la lectura, son parte de los objetivos de esta campaña que recorrerá ocho librerías altoaragonesas.
Además la agenda se completará con tres presentaciones más que todavía no tienen fecha:
- – Ramón Acín, Ya no estoy entre vosotros. La muerte de la abuela, auténtica «dama de hierro», propicia el retorno del protagonista a su ciudad de origen. Un retrato completo de la familia Alba.
- – Miguel Gardeta, Mi no spik london. Guía de supervivencia del nuevo emigrante español.
- – Sergio del Molino, Lo que a nadie le importa. Una novela íntima y familiar en la que la memoria y el presente se mezclan en una crónica de España, un país lleno de silencios donde nadie dice nunca nada porque parece que todo está ya dicho.
–
EL MUSEO Y BARBASTRO-FOTO
En el contexto del Festival de fotografía BARBASTRO-FOTO, organizado por AFIB, la Asociación Fotográfica de Barbastro, el Museo Diocesano será sede de una exposición, una conferencia y un taller.
La exposición, que podrá visitarse en la sala de exposiciones temporales del Museo Diocesano del 16 de octubre al 9 de noviembre, bajo el título “Retratos” mostrará fotografías de PEDRO AVELLANED. Además de fotógrafo, es director de teatro y cine. Con una larga carrera en el mundo de la imagen, Avellaned fue nombrado en 2001 mejor fotógrafo del año por la Asociación Independiente de Periodistas y Profesionales de Nuevas Tecnologías de la comunicación.
Su obra figura en importantes museos como el Reina Sofía, Folkwang Museum de Essen, Fototeca Nacional de la Habana, Instituto Cervantes de Roma, Diputación Provincial de Huesca y colecciones particulares de numerosos países.
El taller, será impartido por Pedro Avellaned, tendrá como tema “El retrato”. Se llevará a cabo en el salón de actos del Museo los días 18 y 19 de octubre. Para más información pueden dirigirse a info@afib.es
Finalmente el Museo acogerá una conferencia a cargo de Antón Castro con el título “Autorretratos de mujer”, el día 17 de octubre a las 20:00h. Realiza un recorrido a través de algunas mujeres que han cultivado este género a lo largo de su carrera y que incluso se han convertido a sí mismas en el material central de sus obras.