La romería partió al mediodía desde la plaza del Sol, donde se concentraron las autoridades, entre ellas los alcaldes de Barbastro y Berbegal, Fernando Torres y José Carlos Boned, así como los vecinos de ambos municipios, que tradicionalmente abren el calendario de romerías al Monasterio de El Pueyo, para emprender la caminata que les lleva al monasterio.
Algunos decidieron realizar el trayecto en autobús, ya que el Ayuntamiento de Barbastro puso a disposición del público un microbús que realizó viajes durante toda la jornada. Tras la misa celebrada en el santuario, el Ayuntamiento de Barbastro ofreció un vino popular a todos los participantes. El buen tiempo animó a que los vecinos de ambas localidades se sumaran, un año más, a la romería y a lo largo del día se acercaron muchos barbastrenses hasta el Monasterio para visitar a la Virgen de El Pueyo.
La romería de Lunes de Pascua es el colofón a una intensa Semana Santa en Barbastro, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuyos cofrades volvieron a salir a la calle en el amplio programa de actos organizados y coordinados por la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Miles de barbastrenses y visitantes arrroparon con su presencia las procesiones que se desarrollaron con normalidad en un año en el que, además de la vuelta a la normalidad, se ha aumentado el patrimonio religioso de las cofradías barbastrenses, con dos nuevas tallas.
Nuevas tallas:
EL CAUTIVO
Ver esta publicación en Instagram
EL SANTO SEPULCRO
Ver esta publicación en Instagram