Con motivo de las pasadas fiestas Mayores de Estadilla, en honor a San Lorenzo, se celebró en el excelso marco de la Plaza Mayor un acto multitudinario, mediante el que se expuso la apasionante vida castrense del químico y teniente coronel del cuerpo de Ingenieros, José Cistué de Castro, don Pepe «El Barón». Una cautivadora trayectoria militar, a través de la que, con mucho orgullo, propagó el nombre de la villa estadillana por los más diversos rincones de nuestro país.
José Cistué, antaño más conocido en la localidad como don Pepe “El Barón”, fue descendiente de los barones de “La Menglana, título que instituyó el monarca Carlos III en el año 1767. Tanto su tatarabuelo, Pedro Cistué, cuyo retrato figura expuesto en la Fundación Goya de Zaragoza, como su bisabuelo, Luis María Cistué, denominado “El niño de azul”, y cuyo lienzo puede contemplarse en el museo parisino del Louvre, fueron inmortalizados al óleo por el pintor aragonés Francisco de Goya.
Acto en honor a José Cistué, don Pepe «El Barón»
En el precitado evento, que quien esto subscribe tuvo el honor de moderar, se rememoró su noble pasado. Sus primeros estudios junto al director de cine Luis Buñuel, su licenciatura en la Academia Militar de Ingenieros en Guadalajara, convirtiéndose en el teniente más joven de España, sus primeras misiones como oficial de pontoneros en África, su participación en el desembarco de Alhucemas, donde resultó gravemente herido, sus experiencias vividas junto al entonces comandante Varela en el RIF (Marruecos).
Y también, el asesinato de su íntimo amigo el capitán y político Carlos Faraudo, el decisivo papel que le tocó protagonizar en la Guerra Civil española, sacando a muchos de nuestros paisanos de la temible brigada del Campesino, su asistencia a las conversaciones entre el coronel Azcárate, el general Rojo y el ministro Indalecio Prieto, concernientes a la ruptura del frente y a la retirada del ejército republicano, su ascenso a teniente coronel por méritos de guerra, los doce años y un día de cárcel que le sentenció el tribunal de los perdedores, su estancia carcelaria, la lectura en Estadilla de la sentencia judicial en 1955 sobre la propiedad de la partida de las Güegas…
En definitiva, los estadillanos y estadillistas que acudieron al acto vivieron un acontecimiento inolvidable, con la propia voz de don Pepe «El Barón» como protagonista e imágenes pretéritas. Asistieron, además, prestigiosos expertos en la Guerra Civil Española, escritores, militares, historiadores y una representación de la familia Cistué y de los actuales barones de la Menglana.