Miles de personas tomarán el recinto ferial de la Azucarera el primer fin de semana de septiembre, como viene siendo habitual desde hace once años, para buscar la pieza deseada que les falta para su colección particular. Todos ellos son coleccionistas y curiosos de esta cultura popular que tiene en Monzón con la feria Replega su referencia nacional, y hasta internacional.
La feria del coleccionismo general y popular se celebrará del 6 al 7. La cita gana año a año seguidores y expositores y se ha convertido en el certamen más concurrido de cuantos organiza la Institución Ferial de Monzón. La presente edición habrá números de récords: la feria ya cuenta con 75 comercios especializados y 42 clubes de coleccionistas que aprovechan este foro para exponer sus joyas (cromos, fotos, pegatinas, pins, azucarcillos, marca páginas, latas de refrescos o cervezas, …) en la zona de cambio libre ubicada en la plaza del recinto ferial.
Los comercios se ubicarán en la planta calle y en la primera planta. En esta además compartirán espacio con once exposiciones: ‘Los Sirex: 50 años de la escoba’, de Javier de Castro; Máquinaria agrícola a escala 1/32, de Esteban Navarro; Papel antiguo de Carlos Ardanuy; Soldados de plomo, de Jaime Peralta; Tapón corona, de Joaquín Ibarz; Filatelia, de Salvador Alriols; Billetes y monedas mundiales, de Jose Ro; Pegatinas: el cómic y Carlos Azagra, por Chorche Paniello; Videojuegos antiguos, por Jesus Serena y Alberto Serena; Llaveros, de Javier Conte; y Objetos deportivos, del Museo de Fútbol de Monzón.
La feria contará con otras actividades que hacen las delicias de los coleccionistas. Por ejemplo la venta del sello conmemorativo de la feria; la entrega de piezas conmemorativas del certamen (sobre de azúcar, placa cava, punto de libro, calendario, pin); el IV Encuentro Intenracional de Coleccionistas de Pins; la XI trobada de coleccionistas de placas de cava con entrega de placas conmemorativas y venta de botella; la XI trobada de coleccionistas de marca libros con entrega de marca-libro conmemorativo; o la convocatoria de calendarios de bolsillo, objetos cerveceros, pegatinas, pins, kinder, naipes, tarjetas telefónicas, y otros objetos.
Reconocimiento a ilustres aragoneses
Replega también sirve para reconocer el trabajo en pro de la recuperación y difusión de la cultura popular aragonesa. En las pasadas ediciones se han editado sobres de azúcar y placas de cava con las efigies de personalidades relevantes de la cultura aragonesa. En esta edición se repartirán placas de cava de Mariano Coronas, Félix Romeo y José Antonio Adell. Mientras que el rostro de Severino Pallaruelo y Carlos Azagra estarán presentes en los azucarillos de Replega 2014.
Los niños también pueden iniciarse en este mundo con ya que propuestas no les faltarán al encontrar tebeos, cromos de sus héroes futbolísticos o televisivos, juguetes, … Asimismo tendrán unas actividades de animación infantil y juvenil a cargo de la Asociación Monzón Lúdica, presente en la feria con un puesto de videojuegos antiguos.
En la noche del sábado se celebrará una cena popular (a escote y previa inscripción) en la que se reconocerá a la entidad que trabaja por la promoción del coleccionismo, a la colección presentada más innovadora y se premiará al club asistente más lejano.
Una cita paralela a Replega es la sexta Concentración de vehículos clásicos ‘Ciudad de Monzón’ que organiza el club del mismo nombre en la plaza del recinto ferial y paseo san Juan Bosco. En ella se podrán admirar a lo largo de la jornada del domingo un centenar de coches ya desaparecidos del mercado y que son piezas de museo.
Más de 5.000 coleccionistas acudirán a Monzón
Replega se ha erigido en punto de encuentro de coleccionistas aragoneses y catalanes, los más numerosos ya que de la Comunidad vecina acude en torno al 70% de los visitantes, dada la gran afición por el coleccionismo existente. Pero la feria ha ido ganando adeptos año a año gracias a la incansable labor de promoción de su fundador el coleccionista montisonense Chorche Paniello y creador del Centro de Recogida de Pegatinas. Así han llegado a acudir asociaciones de todos los rincones del Estado y desde los últimos cuatro años acuden coleccionistas de Francia, Andorra y Portugal.
Se espera que unos 5.000 coleccionistas visiten esta feria y dejen su impacto económico en la hostelería local, al completo siempre gracias a este evento. «Replega ya se ha convertido en el evento que más público atrae en todo el año en Monzón. Quizás no tenga la infraestructura económica y humana de otros eventos, pero todo el mundo puede ver cuál es el evento más multitudinario. Llevamos diez años haciendo cosas de una forma callada y constante y los coleccionistas han visto que aquí hay seriedad y obtienen buenos resultados», señala Chorche Paniello, director del certamen.
Chorche Paniello indica que el éxito de esta feria se debe a que «no hay otra feria en España, lo único que hay son trobadas y mercadillos. Los coleccionistas hemos estado detrás de Replega y la hemos hecho nuestra. Además la cercanía con Cataluña, donde más coleccionistas vienen, ha influido».
El director de Replega apunta que todos somos de alguna manera coleccionistas. «Todos tenemos aficiones y algunas se convierten en obsesiones. Aquí en Replega intentamos que convivan coleccionistas que tienen una afiliación por recopilar o aquellos que sólo quieren coleccionar objetos que no tenga coste económico. Otros en cambio desembolsan dinero».