El club deportivo más veterano de la ciudad del Vero Montañeros de Aragón Barbastro (MAB) celebró el pasado viernes su 70 aniversario con la tradicional cena montañera en la que se entregaron los habituales reconocimientos a figuras de la entidad o relacionadas con la misma.
Las insignias de oro recayeron en el presidente de la Federación Aragonesa de Montaña y vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, el barbastrense Luis Masgrau, así como en la vicepresidenta de la entidad, Carmen Guardia, aclamada por el auditorio como la sucesora al frente de Montañeros de Aragón Barbastro cuando termine el mandato del actual presidente José Masgrau.
Además se entregó un trofeo con la figura de Luis Paúl, fundador de MAB, elaborado por los socios Dulce Rodríguez y Desiderio Solano, a Daniel Vallés, gran divulgador de los caminos y las rutas senderistas de la provincia de Huesca e impulsor del camino de San Ramón. El presidente Masgrau animó a los presentes a trabajar por hacer realidad ese camino y conectarlo con la vecina localidad hermanada de Saint Gaudens, al otro lado de los Pirineos.
Mientras que el director de Radio Barbastro, Pepe Sánchez, recibió una placa piolet por su trabajo divulgación de la actividad montañera durante más de tres décadas.
La velada reunió a un ramillete de socios, algunos de los ex presidentes y al alcalde Fernando Torres y a la teniente de alcalde Raquel Salas.
Durante el acto se proyectó un documental que repasaba la trayectoria de la entidad desde su fundación el 25 de julio, festividad de Santiago, de 1949, en un encuentro hispano francés que quería recuperar el espíritu de las sociedades pireneistas del pasado siglo.
El presidente José Masgrau, que se ha convertido en el mandatario más longevo con 28 años al frente de la entidad, destacaba la buena salud de MAB “que es el club con mayor número de socios de Barbastro con 1.500 y más de 425 licencias federativas. Somos el tercer club más antiguo del montañismo aragonés tras Montañeros de Aragón de Zaragoza y Peña Guara en Huesca y en masa social el quinto o el sexto de Aragón. Estamos con mucho empuje organizando eventos también de ámbito regional y nacional”, entre ellos el Campeonato de Esquí de Montaña que se celebrará en Cerler el próximo año.
Para el presidente de la FAM, Luis Masgrau, lo más importante de la “familia montañera barbastrense” es su capacidad de establecer relaciones de amistad con otras entidades sobre todo con las francesas “emulando las entrañables sociedades pireneistas. En nuestra genética de club está trascender más allá de nuestras fronteras locales. Luis Paúl, Lacoma Mairal, Pepe Broto, Joaquín Torres y todo su equipo con Pedro, Paco, Peperé, y gente que nos falta, sembraron una manera de entender el montañismo que trascendía de lo puramente local. Desde Barbastro hemos sabido trabajar desde 1949 por el montañismo altoaragonés y español, pero sobre todo en clave pireneista”.
La homenajeada Carmen Guardia lleva los mismos años en la junta directiva que el presidente. Para ella recibir esta distinción “es una satisfacción por el trabajo realizado en el club al frente de todas las secciones”. Asimismo tanto Guardia como Masgrau pidieron a las nuevas generaciones y a las nuevas incorporaciones de socios “que den un paso más no sólo participando en las actividades si no colaborando en la gestión para seguir con el legado que nos dejaron los fundadores”.
Daniel Vallés, premio Félix de Azara por sus múltiples publicaciones, se definió como “heredero de José Cardús” que fundó la sociedad Turismo Altoaragonés y que con sus publicaciones sobre los castillos y enclaves de la provincia fue uno de los mayores divulgadores del territorio. Vallés calificó a Montañeros de Aragón Barbastro como un “club de valores. En el montañismo se aprende compañerismo. Las guías, cuyo último título está dedicado a Isabel Girón que tiene una enfermedad complicada, quieren animar a la gente a que salga a la montaña con seguridad, así como un aprendizaje”. “Quiero seguir la tradición barbastrense de José Cardús para que el montañismo no sea un deporte si no, algo más”, afirmó Vallés que está a punto de publicar la segunda parte de una guía sobre Guara y acometerá la redacción de Biello Sobrarbe posteriormente.
Por su parte Pepe Sánchez recordó el seguimiento que primero desde Antena 3 y luego ya desde Radio Barbastro se ha brindado a MAB “en los grandes episodios y en los no tan felices”. Así como valoró la gran impronta que el club deja en la sociedad barbastrense desde hace décadas y su gran dinamismo.
50 años del Belén montañero
La celebración de estos 70 años coincidió con las bodas de oro de la colocación de belenes montañeros en cumbres o ermitas, una tradición que desde el club llevan a gala y que combinan con la colocación del Belén urbano en la Peñeta de Barbastro.