Iván Pañart ha sido convocado por la selección aragonesa para disputar la Vuelta a la Montaña Central, la cual tendrá lugar durante el 7 al 10 de mayo y se disputará en Asturias. El ciclista barbastrense ha llamado la atención de los entrenadores de la FAC (Federación Aragonesa de Ciclismo) gracias a sus buenas actuaciones, sobre todo tras el XXII Memorial Mariano Cabrero donde se llevó la victoria gracias a su gran sprint final.
La federación ha anunciado este pasado martes la convocatoria para la competición. Entre la lista de nombres seleccionados, ha aparecido el del barbastrense Iván Pañart, quien actualmente corre en la categoría junior del Club Ciclista Oscense. El joven ciclista ingresa por primera vez en el combinado aragonés tras haberse consagrado como ganador en el memorial celebrado en Huesca durante la semana pasada en un tiempo de 2:33:00 horas.
Tras conocer la noticia, Pañart se ha mostrado contento afirmando que el hecho de que te propongan carreras en sitios como Asturias siempre es una inyección de motivación. De la misma manera, también se ha mostrado cauteloso, pues está cursando sus estudios de Bachillerato y quiere compaginar bien ambas facetas sin dejar de lado ninguna.
De esta forma, el joven viajará con la selección aragonesa a esta nueva edición de la Vuelta a la Montaña Central. Esta carrera estará compuesta por tres etapas distintas, las cuales supondrán un recorrido total de 288 kilómetros y tendrán lugar durante los días 7, 8 y 9 de mayo.
La primera etapa de la competición tendrá lugar en Figaredo, comenzará en el Parque Tartiere y tendrá una duración de 97,7 kilómetros. El recorrido pasará por las localidades asturianas de Santullano, Mieres, Ablaña y Ujo. Además, los competidores tendrán que escalar el Alto de Carabanzo, puerto de montaña de tercera categoría, antes de llegar a la meta.
La segunda etapa tendrá lugar en Pola de Laviana durante el 8 de mayo, comenzará por la mañana y será un recorrido de 101 kilómetros. En esta ocasión el recorrido será notablemente más llano hasta el momento en el que los ciclistas lleguen al Alto de La Faya de los Lobos, puerto de montaña de segunda categoría. Una vez superado, tan solo serán 8 kilómetros los que separen a los deportistas de la meta.
Por último, la etapa final transcurrirá a lo largo de la mañana del domingo 9 de mayo, comenzará en la Factoría ASLA de Pola de Lena y será un trayecto de 89 kilómetros. El recorrido transcurrirá por las ciudades de Campomanes, Pola de Lena, Moreda y Cabañaquinta. En esta etapa, deberán subir el Alto del Cordal, puerto de montaña de primera categoría, que será el broche final de la competición.