La tragedia ha vuelto a golpear a la sociedad barbastrense con la prematura muerte de una joven de 33 años, Sandra Salamero, mientras practicaba barranquismo en Ordesa este fin de semana.
A las 20’40 horas de ayer (22) la Guardia Civil recibió un aviso en la central COS 062, a través de 112, donde una persona informaba que cuando se encontraban descendiendo por el barranco Lapazosa, término municipal de Torla-Ordesa, una de las barranquistas había quedado atrapada en el agua. El alertante había tenido que dejar a la accidentada junto con otro compañero para salir a pedir ayuda.
A pesar de la proximidad del ocaso y ante la gravedad de los hechos, el helicóptero de la Unidad Aérea de Huesca se dirigió al lugar junto con médico del 061 y especialistas de montaña del GREIM de Boltaña.
Tras localizar al acompañante que había conseguido salir del barranco por sus propios, es recogido por la aeronave, mediante un ciclo de grúa se desciende a los especialistas en el lugar donde se encuentra la accidentada. El cauce del barranco lleva un elevado caudal y se localiza a la mujer atrapada en una roca sin aparentes signos de vida, dados los escasos minutos de luz, los especialistas optan por realizar de manera rápida un ciclo de grúa, ya casi sin luz, y extraerla del lugar a la mayor brevedad posible para que fuera asistida por el médico, en caso de tener que realizar el rescate a pie el mismo se hubiera alargado casi toda la noche.
Tras ser examinada por el médico del 061 este únicamente puede certificar su fallecimiento, por lo que es trasladada hasta el depósito de cadáveres de Huesca para la realización de la autopsia. Sandra Salamero realizaba la actividad con otras cuatro personas, las cuales han resultado ilesas.
Sandra Salamero era una apasionada del deporte y de la naturaleza. Había pertenecido al Quebrantahuesos Rugby Club, primer club de esta disciplina creado en la provincia de Huesca y en 2012 fue la promotora del equipo senior, siendo su capitana. Después se adentró en el montañismo. Se enroló en Montañeros de Aragón Barbastro y realizó cursos de escalada y barranquismo, siendo vocal de esta especialidad hasta el pasado año. Los responsables de ambos clubes, Diego Dieste, y José Masgrau, mostraban esta mañana su pesar y tristeza por una persona «muy vitalista» y que sabía contagiar su pasión por el deporte.
El funeral tendrá lugar en la Catedral de Barbastro este lunes a las 18.00.
Otros rescates de la Guardia Civil
Este fin de semana se habían realizado otras cuatro intervenciones en todas ellas ha participado el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil y médico del 061 junto con los equipos de rescate que a continuación se detallan
El viernes tras recibir aviso del 112-SOS Aragón, el GREIM de Boltaña auxiliaba a una vecina de Toledo de 62 años con una posible rotura fibrilar en le gemelo en la Faja de Montespro (Pineta), siendo trasladada al Hospital San Jorge de Huesca.
Ayer sábado se realizaron otras tres intervenciones, la SEREIM de Jaca auxiliaba a un montañero que se encontraba enriscado y no podía continuar la marcha en la Peña Nebera, por lo que fue evacuado en helicóptero hasta Villanúa. Se trata de un vecino del Somontano de 29 años que resultó ileso.
En el segundo aviso se recibió a las 16’15 horas, informando que un montañero se había lesionado un tobillo en la inmediaciones del refugio de Bachimaña, EREIM Panticosa tras localizar al montañero le traslada en helicóptero hasta el Hospital de Jaca, se trata de un vecino de Gernika con un posible esguince de tobillo.
Sobre las 16’30 horas se recibía un nuevo aviso indicando que una persona que descendía el barranco Furco (Broto) se había lesionado una rodilla, GREIM de Boltaña acceden al lugar donde se encontraba mediante un ciclo de grúa, tras inmovilizar el sanitario la zona lesionada se evacúa mediante un ciclo de grúa hasta Torla donde una ambulancia la traslada al Hospital de Jaca, se trata de un hombre de 31 años de la Comarca del Alto Gallego con una posible luxación de rodilla.