El proyecto para construir una macro tirolina sobre el cañon del río Vero en Alquézar, de unos 2,5 kilómetros de longitud -una de las más grandes de España-, queda frenado tras el informe desfavorable realizado por el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) que ha rechazado conceder de la declaración de impacto ambiental al proyecto presentado por la empresa Fun Canyon S.L. denominado la Tirolina Mega Zip Doble Alquézar porque “resulta desfavorable e incompatible con la adecuada conservación del patrimonio natural”. Si bien cabe matizar que se trata de un borrador del 10 de septiembre, comunicado al Ayuntamiento y que a partir de ahora se abre un periodo de audiencia para presentar alegaciones antes de publicar la resolución definitiva en el Boletín Oficial de Aragón. En este sentido la empresa promotora quiere matizar que se trata precisamente de un borrador, “y por tanto no es una resolución en firme”, al que se presentarán alegaciones. “Se trata de un trámite en el que se da audiencia al promotor, para que presente alegaciones antes de un nuevo análisis y resolución. Es un documento técnico, dentro del procedimiento”, indican desde la empresa.
Cabe recordar que este ambicioso proyecto conllevaría la instalación de una importante infraestructura que cruzaría el barranco del Vero desde las inmediaciones de la ermita de San Antón (a la entrada del municipio) hasta la partida denominada Viñamatriz. Para ello se requeriría realizar obras en una zona de especial valor paisajístico y medioambiental, protegida por varias figuras públicas, como la construcción de un camino donde llegar con vehículos todoterrenos o un aparcamiento, entre otras actuaciones. La creación de puestos de trabajo oscilaría entre 4 y 5.
El borrador, de casi 40 páginas, aporta siete argumentos para desestimar el impacto ambiental de la tirolina. En esencia se resumen en perjuicio a la avifauna, y en especial a aves protegidas en riesgo de extinción como el quebrantahuesos o el águila perdicera, e impacto en el paisaje en zonas de especial valor medioambiental y también bajo figuras públicas de protección.
Además señala que la empresa no ha presentado un plan alternativo, ni que la creación de 4 o 5 puestos de trabajo ni los ingresos para las administraciones que supondría esta infraestructura compensaría el impacto paisajístico y en la avifauna que conllevaría su construcción y puesta en servicio.
Asimismo el INAGA destaca la gran contestación social que generó, empezando por el Ayuntamiento que se posicionó en contra, así como por asociaciones, ecologistas, y entidades vinculadas a la defensa del patrimonio. Asimismo cabe recordar las 2.257 firmas recogidas a instancias del montañero Javier Subías en la plataforma Change.org . Por su parte, la plataforma Alquézar Sostenible también recabó firmas entre los vecinos.