Vuelven las Noches Mágicas al patio exterior del IEA
Esoterismo, misterio, etnografía, historia o religión son algunos de los temas que protagonizan las conferencias del ciclo ‘Noches Mágicas’ del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca.
Los próximos 4, 5, 6 y 7 de julio, a las 22:00 horas, el patio exterior de la sede del IEA (calle del Parque, 10) acogerá las charlas de escritores, historiadores y académicos con entrada libre hasta completar aforo.
El próximo lunes 4 de julio, Pepe Rodríguez, doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona, abordará el tema ‘Sectas de ayer y de hoy: mitos, realidades y retos’.
Pese a la connotación peyorativa que habitualmente tienen las sectas, algunas de estas organizaciones fueron fundamentales en el pasado para asentar conceptos sociales como la igualdad, el librepensamiento, el feminismo o el sindicalismo, entre otros.
Hoy, en cambio, suponen grandes riesgos porque en su mayoría se aprovechan de una serie de circunstancias sociales o personales para captar adeptos que sigan consignas y conductas que conducen a un sectarismo destructivo que conviene atender, analizar y prevenir.
Sobre estas y otras cuestiones reflexionará el ponente en la primera jornada de las Noches Mágicas.
‘Noches Mágicas’ como referente en el calendario cultural
Por su parte, el martes 5 de julio, será Luis Miguel Bajén quien explique ‘El origen maravilloso del nombre de Huesca y otras historias fabulosas del Alto Aragón’. A fin de no adelantar detalles, el ponente sugiere a todos los interesados que acudan a conocer una serie de historias que llamarán la atención de todos, especialmente de los oscenses y altoaragoneses que quieran conocer los orígenes de su cultura.
La tercera jornada, el miércoles 6 de julio, Gabriel Sopeña, doctor en Filosofía y Letras con Premio Extraordinario de Doctorado de su promoción y profesor titular de Historia Antigua y miembro del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, impartirá la conferencia ‘La religión de los celtíberos: acerca de sus dioses y de sus ritos’.
El cierre de esta edición de las Noches Mágicas correrá a cargo de Doris Moreno, profesora de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, con una conferencia titulada ‘Orígenes de la Inquisición española: el caso aragonés’.
El evento regresa tras el parón debido a la pandemia
‘Noches Mágicas’ constituye un referente en el calendario cultural de la capital oscense desde hace más de dos décadas, según ha explicado el coordinador del programa Ángel Gari, director a su vez del área de Ciencias Sociales del IEA: “Es un clásico en la ciudad porque se cuentan historias muy desconocidas, en su mayoría vinculadas con nuestra tierra, con unos ponentes de primerísimo nivel y fomentan una gran participación ciudadana”.
Tras el parón de 2020, se retomó el año pasado y logró “una gran aceptación”, señalado la diputada de Cultura Maribel de Pablo, y ahora volverá a congregar a numerosos vecinos de la ciudad y de la provincia porque se tratan “temas muy interesantes, en un ambiente distendido y en un jardín al aire libre en la parte posterior del Instituto de Estudios Altoaragoneses”.