Los trabajaos para construir el Camino Natural Vía Verde Barbastro – Castejón del Puente – Selgua- Monzón ya han comenzado con el desbroce del trazado ferroviario en desuso desde la década de los 80 del pasado siglo en el término municipal castejonense. Las obras ha comenzado por la empresa Tragsa, pública del Estado, contratada por el Ministerio de Agricultura, adjudicataria del proyecto con una inversión de 1,5 millones de euros. El grueso de las obras se desarrollarán a lo largo de 2023, cuando está prevista su finalización.
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha visitado hoy un tramo del Camino Natural Vía Verde que unirá Barbastro y Monzón, junto con el alcalde de Castejón del Puente, Antonio Comps, y los concejales Carlos Barrau y Juan Antonio Malo. Gracia ha calificado la obra como “un ejemplo de aprovechamiento de los recursos que brinda el territorio, a la par que se conserva la infraestructura ferroviaria que en su día unía las dos cabeceras comarcales” ha señalado Miguel Gracia.
La institución provincial encargó en su día y financió desde el departamento de Desarrollo la redacción del proyecto, que tiene una longitud superior a 17 kilómetros, “las actuaciones que se proponen están orientadas al turismo y movilidad sostenibles, incorporando al inventario provincial una nueva vía que podrá ser utilizada por senderistas y cicloturistas y potenciando actividades alternativas tanto del ámbito cultural como educativo y recreativo” ha declarado el diputado Roque Vicente.
La DPH encargó y financió la redacción del proyecto que, tras el visto bueno del Ministerio para ser incluido en la Red de Caminos Naturales, transcurrirá entre las poblaciones de Barbastro y Monzón.
El presidente provincial ha recordado la apuesta de la institución por la recuperación de infraestructuras en desuso, tanto de forma directa, como es el caso del Camino de Santiago Arán – Pirineos, un camino olvidado por los peregrinos que se ha puesto en valor gracias a la colaboración de la DPH con ayuntamientos de Ribagorza y Somontano y sus respectivas Comarcas, o las Pasarelas de Montfalcó, que el Ministerio trabaja para su inclusión en la red de Caminos Naturales; así como de manera indirecta a través de líneas de ayuda a los ayuntamientos, y ponía como ejemplo la reciente reinauguración del mirador de Salas Altas, también en la comarca del Somontano, al igual que el previsto Camino Natural Vía Verde para unir Barbastro con Alquézar y que impulsa la institución comarcal.
“Lo importante es evitar la degradación de ese patrimonio natural, que incrementará el turismo en este territorio y más movimiento y actividad económica en las comarcas de Somontano y Cinca Medio”, ha apuntado Miguel Gracia.
Camio Natural Vía Verde Barbastro – Monzón
El trazado sigue la citada línea del ferrocarril salvo en dos tramos que se apartan del antiguo trazado: el primero, de unos 1’5 kilómetros, a su paso por terrenos de bodegas SOMMOS; y el segundo, de 800 metros, a causa del desvío que provoca el corte de la plataforma por el terraplén de la A-22 y por las interrupciones de la traza junto al apeadero de Castejón del Puente.
Además, la necesidad de conectar con la capital mediocinqueña, concretamente con la estación de Monzón-Río Cinca, lleva a este camino natural a recorrer otros cerca de 5’5 km compartidos con caminos y calles, compartiendo su uso con el tránsito agrícola y ganadero o a travesando los Sotos del Cinca, el parque de La Jacilla y el parque fluvial del Sosa.
Entre las actuaciones previstas, se encuentra la iluminación del túnel de la Paúl, ubicado en las inmediaciones del Polígono Industrial Valle del Cinca, con luminarias de LED. Se acondicionará el puente existente en el kilómetro 7 y se instalará una barandilla de seguridad, y se construirá una pasarela peatonal de madera en el cruce de la N-240.