Clara Eito Loncán es estudiante de Medicina en Huesca. Es de Azlor y tiene 18 años.
Si yo fuera alcaldesa de mi pueblo me preocuparía por llenar el mismo de espacios verdes con flores y plantas, que lo embellecieran dando color y olor. De la misma manera trataría de garantizar la participación del pueblo en la toma de decisiones que afectarán a la vida pública. Para hacerlo, hablaría con gente de varias generaciones para conocer los diversos puntos de vista acerca de una medida que fuera a ser implantada.
Trataría de garantizar la participación del pueblo en la toma de decisiones que afectarán a la vida pública
Por último, mejoraría las conexiones en autobús con las ciudades más cercanas.
De cara al derecho al voto, estoy emocionada por poder votar por primera vez siendo consciente de la importancia y de la responsabilidad que todo ello implica. Sin embargo, creo que los jóvenes estamos muy desinformados acerca de la política territorial, y veo necesario que los partidos políticos busquen nuevos medios a través de los cuales transmitir su mensaje para que llegue a los jóvenes.
Recordemos cómo funciona la ley electoral española
Voto en blanco
Cuando el sobre está vacío, se considera válido y se tiene en cuenta para el reparto, favoreciendo por el sistema de recuento D’Hondt, a los partidos con mayor número de votos. Al computarse estos votos en el total, las candidaturas necesitan más votos para lograr un escaño.
Voto nulo
No cuenta para el reparto de escaños por lo que no perjudica ni beneficia a ningún partido.
Así como la abstención
Seamos ciudadanos responsables. Sin participación, la Democracia, sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a sus gobernantes, no existe.
Otros artículos relacionados:
¿Qué haría Belén Morales, FIA, si fuera alcaldesa de Barbastro?
¿Qué haría Clara Eito Loncán si fuera alcaldesa?
¿Qué haría Carlos Domínguez, PAR, si fuera alcalde de Barbastro?