El pasado 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de Periodistas de Aragón celebró su tradicional fiesta anual. Una jornada que tuvo un cariz más reivindicativo de lo habitual, ya que, a las 11 de la mañana, unos 250 periodistas aragoneses se concentraron en las tres capitales aragonesas bajo el lema: ‘Sin periodistas, no hay periodismo.
Sin periodismo, no hay democracia’. Una concentración que supone un éxito de convocatoria si se tiene en cuenta, tal y como afirmó José Luís Trasobares, presidente de la APA, que es la primera vez que los periodistas salen a la calle para reivindicar la dignidad de sus condiciones laborales.
La noche tuvo el mismo lema. La Cámara de Comercio de Zaragoza fue el escenario de la entrega de los premios de la asociación. La APA quiso reconocer el trabajo de Ricardo Barceló, Rubén López, Arancha Ezquerra y Jorge Heras por una serie de reportajes sobre La otra cara de la crisis. Por su visión optimista, innovadora y valiente. También fueron premiados Luis Granell, por toda su trayectoria, y José Luis Pano en el apartado del Periodismo Comarcal por su trabajo como corresponsal de Heraldo en Somontano y Cinca Medio y por la creación junto a Estela Puyuelo de la revista digital www.rondasomontano.com que acaba de cumplir sus cinco años de información sobre estos territorios.
Asimismo hubo un accésit para Aragón TV, por sus reportajes sobre niños robados y Aragón Audiovisual que recibieron una mención especial del jurado.
El humor lo pusieron los scketches de Jorge Asín y Marisol Aznar de Oregón TV. Y, para cerrar el acto, José Luis Trasobares realizó su primer discurso como presidente de la APA. Una intervención muy reivindicativa en la que hizo un llamamiento a los periodistas para que recuperen el control de los medios. «Los periodistas no somos el cuarto poder. Los periodistas no tenemos que tener poder, sino controlar el poder que tienen los demás. Nos debemos a la sociedad, no al poder», sentenció.