El Gran Maestro Roberto Cifuentes ha sido el ganador del VII Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre, que se ha disputado a lo largo de la jornada del pasado sábado 20 con 92 participantes, nuevo récord que evidencia la consolidación y auge de esta iniciativa. Cifuentes de Casino Jaque, natural de Chile y afincado en Loporzano, ha conseguido vencer en seis de las siete ediciones celebradas de este certamen. El segundo clasificado ha sido el Maestro Internacional Pablo Glavina (Stadium Casablanca), y el tercero, el también Maestro Internacional Daniel Forcén (Ibercaja), quien además es campeón de España sub 18 y 3º de Europa sub 18.
En la clasificación de aragoneses, el primer premio ha sido para Juan Luís Ramiro (Jaime Casas), el segundo para Nieves García (Actur Rey Fernando) y el tercero, Pablo Bellosta (C.Atletismo). En cuanto a los oscenses, el primer puesto ha sido para Javier Fontana (Jaime Casas), el segundo para Jorge Mancho (Jaque), y el tercer clasificado ha sido Ignacio Soriano (Sabiñánigo) . En féminas, la triunfadora ha sido María Eizaguerri (Jaque), campeona de España sub 10. En cuanto a los locales, ha habido tres participantes de Alcubierre, que han recibido sus respectivos premios, por orden: Javier Pradel, Lucas Boria y Pablo Buisac.
Cifuentes ha señalado que «este año ha sido el más duro de todos porque el nivel ha sido más fuerte. Ha habido un triple empate y el desenlace no se ha producido hasta el último momento». El ganador ha añadido que «el Torneo está ya consolidado y cada edición cobra más fuerza. Personas de muy diferente edad, sexo y condición social venimos aquí porque el ajedrez nos reúne en este Torneo, a pesar de tener objetivos diferentes, y todo con un ambiente extraordinario». Ha calificado la iniciativa de «excelente para el ajedrez aragonés» y ha animado a los organizadores a continuar.
El presidente de la Federación Aragonesa de Ajedrez, José Luís Pellicer, ha dicho que el Torneo ha superado la inscripción prevista de 80 ajedrecistas, lo que demuestra su excelente trayectoria. Pellicer ha destacado el gran nivel de los inscritos. Entre sus participantes se encontraban varios Grandes Maestros, el campeón de Aragón actual, David Lana, el campeón de España sub 18 y 3º de Europa sub 18, Daniel Forcén, la número uno del ranking femenino español, Olga Alexándrova, la campeona de Aragón, Pilar García, la campeona de España sub 10, la oscense María Eizaguerri y la campeona de España sub 8, la navarra Marta Roldán. En total han sido seis las mujeres que han participado en esta edición, entre ellas la Maestra Internacional Olga Alexandrova, número uno en el ranking femenino español, que finalmente ha quedado sexta en la clasificación. El participante más veterano ha sido el zaragozano Juan Codina, de 90 años, que ha compartido tablero con los más pequeños de 7 años.
Este es precisamente uno de los atractivos del ajedrez y del Torneo de Alcubierre, que pueden jugar personas de edades muy avanzadas con pequeños, consiguiendo una excelente relación intergeneracional en torno al tablero. Otra de las bazas destacadas del Torneo es, como ha destacado el alcalde de Alcubierre, Álvaro Amador, «saber aunar la élite del ajedrez con los aficionados de base». El alcalde ha señalado que tras siete ediciones celebradas, con un salón totalmente lleno, ya se puede hablar de una plena consolidación del certamen. «Es más que un torneo, es una gran fiesta del ajedrez, por el estupendo ambiente que se respira. Compartimos almuerzo, les tratamos con esmero y esto unido a la profesionalidad de la organización y a las primeras figuras que nos visitan cada año, que son un aliciente añadido para los aficionados, hacen que muchos de los inscritos repitan año tras año y se adhieran nuevas personas a esta iniciativa, que para el Ayuntamiento de Alcubierre es motivo de orgullo, porque demuestra que los pequeños municipios también podemos y sabemos impulsar, organizar y mantener importantes eventos», ha explicado Amador.
El alcalde de Alcubierre, Alvaro Amador ha presidido el acto de clausura, en el que también han participado Miguel Illescas, el consejero comarcal de Educación y Cultura, Gonzalo Gavín, el presidente de la Federación Aragonesa de Ajedrez, José Luis Pellicer; así como el periodista especializado, maestro FIDE de ajedrez español y ganador del I Premio Nacional de Ajedrez 2008, Leontxo García, quien ha ejercido de maestro de ceremonias.
El periodista ha acudido a todas las ediciones del Torneo porque, según sus palabras, «es casi una obligación moral apoyar a un ayuntamiento que patrocina un torneo como éste, en el que no se abusa de jugadores profesionales y está muy bien equilibrado entre aficionados y expertos. Esto irá a más, porque la utilidad social del ajedrez es cada vez más importante». Para Leontxo García, que acaba de publicar el libro «»Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas», del que ya está a punto de publicarse la tercera edición, «el ajedrez social potenciará el ajedrez competitivo y viceversa, porque son vasos comunicantes». Defensor de la introducción del ajedrez en los colegios, espera que esto sea pronto una realidad y ha recordado que ya es asignatura obligatoria en más de seis centros educativos españoles y en más de mil se enseña como extraescolar. El periodista ha señalado que «el ajedrez está ligado a la inteligencia y, a través de este Torneo, Alcubierre está promoviendo una forma de turismo cultural, que está posibilitando la promoción de su patrimonio».
Illescas, invitado especial.
El Torneo ha contado con la presencia del ocho veces campeón de España, Miguel Illescas, que mañana a las 11.30 horas entregará los diplomas a los alumnos de la Escuela de Ajedrez Casino de Sariñena, además de jugar las simultáneas en Alcubierre a las 18 horas en el salón social. Illescas se ha mostrado «impresionado y sorprendido por el nivel de profesionalidad de la organización y el mérito que tiene que se celebre en un municipio de unos 400 habitantes como Alcubierre». Illescas ha firmado por la mañana en el Libro de Honor del Ayuntamiento y ha recibido una reproducción de la torre mudéjar de la iglesia de Alcubierre. El ajedrecista se ha desplazado a la localidad monegrina con su mujer, la también la M. I. Olga Alexándrova. Ambos se han mostrado muy cercanos con los vecinos y accesibles para los aficionados y han destacado la hospitalidad recibida en Alcubierre y el atractivo que tiene para el visitante su patrimonio cultural y entorno natural, «del que esperamos conocer más mañana domingo».
El matrimonio se conoció durante una Olimpiada de Ajedrez celebrada en 2004 en Palma de Mallorca. Ambos representaban a sus equipos respectivos: Ucrania y España. Nueve años después continúan dedicándose al ajedrez, aunque en el caso de Illescas sobre todo desde el punto de vista de la educación y la difusión. De hecho, edita Peón de Rey (la única revista de ajedrez en español que ha sobrevivido a la crisis), dirige la empresa Edami (clases de ajedrez, formación de profesores, club virtual en Internet, etc.), ha escrito el libro «Jaque Mate» sobre ajedrez y toma de decisiones, y ofrece conferencias y exhibiciones. El matrimonio asegura que no le gusta competir entre ellos y coinciden en que la clave para llegar a ser un buen ajedrecista profesional es el talento, el trabajo, el esfuerzo y la dedicación. «Se necesitan entre ocho y diez horas diarias de dedicación si quieres estar en la élite con una preparación física, psíquica y técnica. Pero como herramienta educativa o como afición, todo el mundo puede jugar al ajedrez y beneficiarse de sus ventajas, da igual la edad o condición, y los beneficios son muchísimos», afirma Illescas.
El octacampeón de España de ajedrez fue asesor de los dos verdugos de Gari Kaspárov: Deep Blue, el monstruo de silicio que le tumbó en 1997; y Vladímir Krámnik, quien le destronó en 2000. Su dualidad de informático y ajedrecista de élite resultó muy atractiva para IBM, que le contrató (con una estricta cláusula de confidencialidad ya prescrita) para aportar una visión distinta al equipo de ingenieros e informáticos brillantes: «Cuando me incorporé al equipo de trabajo de IBM [mes y medio antes del comienzo del segundo duelo contra Kaspárov] les hice ver a los programadores que ellos eran científicos, pero Kaspárov era un competidor feroz, y por tanto debíamos programar a Deep Blue para enfrentarse a alguien con instinto asesino muy desarrollado (hablo, por supuesto, en términos estrictamente deportivos). Además, otro error de Kaspárov fue precisamente el de creer, cuando llegó a Nueva York, que era un honor para él participar en un experimento científico, cuando en realidad se enfrentaba a un monstruo potentísimo que quería machacarlo». El resultado de aquel trabajo en equipo fue tan bueno que Illescas llegó a asustarse: «Yo tenía miedo al ver una máquina que jugaba al ajedrez a un nivel muy superior al de todas las demás computadoras y al de casi todos los hombres».
Tras ese éxito vinieron otros. Mientras su lista de Campeonatos de España ganados seguía subiendo, Illescas fue contratado como entrenador por Krámnik, con quien aprendió que la combinación de talento, trabajo y tenacidad se podía apurar todavía mucho más: «Se suponía que yo era uno de los ajedrecistas españoles más trabajadores. Pero lo de Krámnik era otro mundo, él me enseñó lo que es trabajar duro de verdad». Y juntos sometieron a Kaspárov a una segunda derrota muy dolorosa.
En anteriores ediciones, han acudido al Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre figuras de la talla de Anatoly Karpov, Boris Spassky, Topalov, Francisco Vallejo, Ljubomir Ljubojevic o Jan Timman. El Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre está organizado por el Ayuntamiento de esta localidad y patrocinado por la Diputación de Huesca, Comarca de Los Monegros y Concepto Industrial y Constructivo, con la colaboración de Ibercaja y la Federación Aragonesa de Ajedrez.