En el santuario del Pueyo en Barbastro se ha abierto la temporada de romerías con la celebrada este Lunes de Pascua al mediodía por decenas de barbastrenses y vecinos de Berbegal. Son las dos poblaciones del Somontano que abren este periodo romero al que seguirán unas 40 localidades también de la comarca de La Hoya.
Los respectivos alcaldes han encabezado la procesión que ha partido desde la plaza del Sol hasta el santuario, acompañados por los monjes del Instituto del Verbo Encarnado, congregación argentina que habita en este monasterio desde hace diez años, y de los portavoces del PP, Ciudadanos, así como ediles socialistas y el consejero comarcal y alcalde de Salas Bajas Daniel Gracia y la diputada provincial y alcaldesa de Azlor, Maribel de Pablo.
El acto más simbólico ha tenido lugar cuando a los pies del santuario, la cruz de El Pueyo ha dado la bienvenida a las cruces de Barbastro y Berbegal. El denominado beso de las cruces tras el cual ha comenzado la eucaristía y a su término el reparto de panecillos bendecidos.
Después el Ayuntamiento de Barbastro ha invitado a todos los presentes a un vino español.
El alcalde Antonio Cosculluela ha anunciado que en breve comenzarán los trabajos de asfaltado de la carretera que da acceso al Pueyo desde la N – 240 para tapar los baches, y que financiará la Diputación Provincial de Huesca.
Los alcaldes han resaltado que esta celebración haya perdido el peso de otros años ya que apenas unas decenas de fieles acuden al santuario por el Lunes de Pascua, pese al interés en revitalizar la romería y el templo desde la asociación de amigos del Pueyo y desde el Instituto del Verbo Encarnado. “Son tradiciones que hay que mantener”, ha señalado Cosculluela. Mientras que José Carlos Boned, alcalde de Berbegal, recalca que en su municipio “esta tradición se mantiene, que no es poco”.
Por su parte los vecinos de Castejón del Puente han acudido a la romería al santuario de La Bella, con misa cantada por la rondalla local A modo nuestro, para luego disfrutar de una paella en el local social. La tarde ha contado con sesión de baile con una orquesta. Pese a la lluvia, la afluencia ha sido similar a la de ediciones anteriores.
Miles de romeros a La Alegría
Los montisonenses mantuvieron la tradición de acudir a la ermita de la Alegría pese a la lluvia. Si bien el número ha sido menor que en otras ocasiones por las adversas condiciones climáticas, al final de la jornada miles de montisonenses, y también los vecinos de Pueyo de Santa Cruz, han cumplido con el saludo a la virgen en la ermita cada Lunes de Pascua.
La lluvia ha sido incesante en las primeras horas de la mañana y ello ha obligado a cortar el camino romero que conecta Monzón con la ermita. Aún así algunos valientes han optado por ir andado en romería. Han sido los menos ya que la mayoría de montisonenses han optado por coger el coche o el autobús habilitado por el Ayuntamiento para este día.
La lluvia ha sido la invitada no deseada a esta romería y ha aguado la programación. El espectáculo de jotas a cargo de Aires Monegrinos se ha suspendido y en su lugar la formación folclórica ha cantado la misa oficiada por el obispo de Babrastro – Monzón, Ángel Pérez.
El reparto de torta, pan y longaniza, y bebida se ha hecho en los porches del templo.
Pasadas las 11.00, la lluvia amainaba y a partir de entonces el número de romeros iba en aumento. Si bien el número de romeros ha sido inferior al de otros años, aunque notable.
La Alegría es un día de fiesta local y de convivencia como recordaba la concejal de Fiestas, Pilar Gastón. “A pesar de la lluvia la gente se anima a subir a dar un beso a la virgen y después se acaban reuniendo con amigos y familia. Un día alegre, pasado por agua. Para nosotros es un día muy tradicional y aunque haya mal tiempo quieres subir a ver a la virgen y a encontrarte con tu gente. Ha muchos montisonenses que residen fuera y hoy se cogen día de fiesta para volver. Es un día muy de Monzón”, ha señalado.
Tras las celebraciones religiosas la fiesta se ha extendido a las fincas particulares donde las cuadrillas y familias realizan comidas al aire libre.